El campeón olímpico de vela Mähr pone fin a su carrera

El campeón olímpico de vela Lukas Mähr pone fin a su carrera. Tras ganar la medalla de oro junto a Lara Vadlau en el verano de 2024 en Marsella, ahora se centra en su familia y en sus estudios empresariales. Completará su licenciatura en verano y su objetivo es ingresar al sector privado. "Tengo 34 años y he logrado mi gran objetivo. Tengo otra oportunidad de afianzarme en un nuevo ámbito", afirma esta persona de Vorarlberg que vive en la Baja Austria.
Sin embargo, dejarlo no es fácil, añadió Mähr en una entrevista con APA. "Dejar de lado algo en lo que eres bueno y disfrutas, independientemente del éxito, es brutalmente difícil. Soy campeón olímpico, ¿qué podría ser mejor? Nunca lo hubiera soñado". Pero por otro lado también es un hombre de familia, tiene responsabilidades y todo deportista tiene una fecha de caducidad.
Inmediatamente después de su victoria olímpica en agosto de 2024, a la que asistieron su esposa Christine y sus hijos Jonathan (ahora de 4 años) y Lorin (3), pensó brevemente: "genial, eso es todo". Pero luego vio las oportunidades que había disponibles en términos de apoyo por otros cuatro años hasta Los Ángeles en 2028 y comenzó a pensar por un momento. "Pero llega un momento en que la realidad te alcanza. Cuatro años es mucho tiempo".
“El viaje es el destino” aprendido a amar
Al repasar su carrera deportiva, Mähr afirma que "ninguna campaña fue fácil, pero todas fueron tranquilas". Con David Bargehr, subcampeón del mundo en 470 júnior en 2010 y tercero en el Campeonato Mundial de 2017, Mähr tuvo que esperar mucho tiempo para poder participar en los Juegos Olímpicos. Para 2012 y 2016, otros recibieron la plaza de 470 que habían navegado, pero para 2021 no lograron la clasificación. Luego el 470 pasó a ser una clase mixta y surgió la oportunidad con Vadlau para 2024.
"Nunca imaginé que mi carrera iba a ser tan larga, tan compleja, con tantos errores por mi parte. Sin duda, me he atascado con demasiada frecuencia en cosas que no eran tan relevantes para mi rendimiento o que me hacían más rápido en el agua". Costó mucho tiempo pero al final dio sus frutos. "Todo funcionó en conjunto, como un engranaje de una rueda".
El ex director deportivo del OeSV, Georg Fundak, ya había pronosticado que para un austriaco sería un largo camino llegar a lo más alto en la vela. "No le creí, pero tenía toda la razón. Cada año de mi aprendizaje fue necesario, si miro hacia atrás. El hecho de que Lara y yo hayamos podido lograr esto en París. Independientemente de si se trataba del material, la técnica o la preparación mental, pudimos llevarlo con nosotros durante muchos, muchos años".
El dicho “el viaje es el destino” ganó importancia. No es que la llave milagrosa se haya encontrado de repente, sino que ha tenido que pasar por todo este recorrido. No todo le gustó, pero luego se dio cuenta: “Si no empiezas a amar este camino, no llegarás a la meta”. Y me di cuenta: trabajar duro todos los días y aún así tener energía para el día siguiente.
Agradecido por el respeto demostrado
La vela es "un deporte muy complejo y bonito", y en Austria no sólo en los deportes de invierno, sino también en los de verano se trabaja de forma muy profesional, por ejemplo en la natación o en el atletismo. "Los deportes de verano son absolutamente dignos de apoyar, allí ocurren muchas cosas interesantes", afirmó Mähr, que ganó la votación al "Equipo del año 2024" con Vadlau.
Debido a sus numerosas estancias en el extranjero no ha tenido muchas oportunidades de asistir a eventos deportivos en Austria, pero ahora ha compensado un poco esa situación. Entre otras cosas, asistió a las carreras de esquí alpino en Schladming y a los Campeonatos del Mundo de Saalbach-Hinterglemm. Y disfruté del intercambio con otros deportistas. "Fue increíble, estoy increíblemente agradecido de que nos hayan mostrado tanto respeto", dijo Mähr.
vol.at