Grandes emociones en Trondheim: la gran fiesta del Mundial en Noruega envía a los grandes héroes al retiro

"Siento que Trondheim será el final para mí", dice la princesa del esquí de fondo, Therese Johaug.
(Foto: IMAGO/MAXPPP)
Los Campeonatos del Mundo de Esquí Nórdico se celebran por segunda vez en Trondheim. En 1997 Noruega celebró una gran fiesta: ahora será el final para dos grandes héroes. Para Therese Johaug y Jarl Magnus Riiber el telón cae sobre un escenario muy grande.
En Trondheim confluyen muchas cosas. Montañas sobre el mar, auroras boreales en un ambiente casi mediterráneo, invierno sobre verano. Björn Wirkola, por ejemplo, uno de los mayores héroes del salto de esquí de Noruega, pasó al ataque después de su carrera de salto de esquí, ganó el doblete de fútbol con el Rosenborg y marcó un gol en la Copa de Europa de 1972 contra el Celtic de Glasgow, nueve meses después de su última victoria diaria en el Torneo de las Cuatro Colinas.
Cuando el miércoles se inauguren en el fiordo de Trondheim los Campeonatos del Mundo de Esquí Nórdico, habrá un ambiente de despedida. Noruega espera con ilusión su primer gran festival de esquí de fondo y salto de esquí en 14 años. Y tenemos que decir adiós al próximo héroe popular: los ases del biatlón Johannes Thingnes y Tarjei Bö acaban de competir en sus últimos Campeonatos del Mundo, y ahora cae el telón para Therese Johaug y Jarl Magnus Riiber en el gran escenario.
"Ahora podría querer tener un segundo hijo""Siento que Trondheim será el final para mí", dice la princesa del esquí de fondo, Johaug. Al igual que la atleta de combinada nórdica Riiber, campeona mundial récord, se retira por motivos de salud; se retirará un año antes de los Juegos Olímpicos. De nuevo: Johaug ya se había retirado después de los Juegos de Invierno de Pekín y se había convertido en madre: "Ahora podría querer tener un segundo hijo".
Para Johaug, las cosas han dado un giro completo. En 2011, la atleta de 36 años ganó su primera medalla de oro individual importante en los 30 km en el Campeonato Mundial de Oslo y ahora aspira a conseguir una última en casa, en un estreno: "Ser la primera campeona del mundo en los 50 km es un sueño para mí". Y esto debería hacerse realidad frente a un escenario de ensueño. "Será el mayor festival de la década en Noruega. Se hablará de él durante 30 años más", promete el director del CO, Aage Skinstad, antes del Campeonato Mundial más grande de la historia: 25 decisiones, más dos en esquí de fondo paralímpico por primera vez, están en el programa hasta el 9 de marzo.
Más que una simple "luz de Lillehammer"Cuando en 1997 se celebró por primera y única vez el Festival Mundial de Deportes Nórdicos de Invierno en Trondheim, hubo 15 competiciones y sólo las mujeres compitieron en esquí de fondo. La tercera ciudad más grande de Noruega luchó durante mucho tiempo para albergar un nuevo Mundial. Trondheim perdió en 2021 (contra Oberstdorf) y 2023 (contra Planica), pero luego ganó en 2025, sin ninguna oposición.
Trondheim quiere demostrar ahora que está a la altura de los otros dos centros nórdicos de Noruega: Oslo, con su famosa Holmenkollen, que albergó el último Mundial de Fútbol de 2011, y Lillehammer, sede olímpica de los legendarios Juegos de Invierno de 1994. A la altura de 1997, cuando Trondheim era más que una "Lillehammer light".
"Me enamoré del lugar", dijo el japonés Masahiko Harada, quien en ese momento ganó el oro en salto de esquí desde esa gran colina. Por delante de Dieter Thoma, una de las dos únicas medallas alemanas. Trondheim 1997 es considerado por muchos como el Mundial con más ambiente de la historia. Las pistas eran un mar de gente vestida de rojo, azul y blanco, 40.000 personas celebraron al héroe del esquí de fondo noruego Björn Dählie después de cada uno de sus tres títulos de campeón del mundo en la plaza principal de Torget.
La esquiadora de fondo rusa Jelena Wälbe ganó cinco medallas de oro en cinco participaciones y, aun así, no le permitieron entrar en la discoteca Bajazzo, en el centro de la ciudad. "Está lleno", dijo el portero. "Ya no puede entrar nadie, por muchas medallas de oro que tenga". En Trondheim confluyen muchas cosas. El pasado también mira hacia el futuro: Wälbe es ahora presidente de la suspendida federación rusa de esquí. Y así, 28 años después, permanece de nuevo fuera.
Fuente: ntv.de, tno/sid
n-tv.de