Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

Promesas de la coalición | Los estados presionan para reducir los impuestos a la electricidad para todos

Promesas de la coalición | Los estados presionan para reducir los impuestos a la electricidad para todos
Se lee un contador de electricidad.

Berlín. En el debate sobre la prometida reducción del impuesto a la electricidad para todos, la presión sobre el gobierno federal aumenta. Según el ministro-presidente de Renania-Palatinado, Alexander Schweitzer (SPD), el impuesto debería reducirse lo antes posible. Schweitzer declaró a la Agencia de Prensa Alemana en Maguncia: «Definitivamente debemos reconsiderar si realmente podemos lograr esta reducción para los ciudadanos». El gobierno federal debe cumplir con su propio acuerdo de coalición. No especificó una fecha.

Los líderes de la CDU/CSU y el SPD habían decidido en el comité de coalición que no se reduciría el impuesto a la electricidad para ninguna empresa ni hogar por el momento. Sin embargo, la CDU, la CSU y el SPD lo anunciaron en el acuerdo de coalición, aunque sujeto a financiación. Los principales políticos de la CDU también insisten en el cumplimiento del acuerdo de coalición.

El ministro-presidente de Turingia, Mario Voigt (CDU), también espera una oportuna reducción del impuesto a la electricidad, y declaró al portal de noticias "t-online": "Espero que el Bundestag encuentre una solución en las negociaciones presupuestarias tras el receso de verano. La reducción del impuesto a la electricidad para todos debe entrar en vigor el próximo año, a más tardar, en los presupuestos de 2027".

Voigt elogió al canciller Friedrich Merz (CDU) por su deseo de colaborar con los estados para desarrollar políticas para Alemania. Sin embargo, esta disposición también debe utilizarse para resolver problemas. "Durante años, las decisiones se han tomado en Berlín, y a nadie le importa lo que esto signifique para los municipios y los estados", criticó Voigt. En su opinión, lo que se necesita es una "verdadera reforma gubernamental" y una reorganización de las finanzas federales y estatales. "Debe aplicarse el principio de 'quien manda, paga'", afirmó Voigt. "Me imagino, por ejemplo, que los estados serían inicialmente compensados por sus déficit en recortes de impuestos, pero que posteriormente apoyarían al gobierno federal con reembolsos cuando se consolidara el crecimiento económico". dpa/nd

La "nd.Genossenschaft" pertenece a sus lectores y autores. Son ellos quienes, con sus contribuciones, hacen que nuestro periodismo sea accesible para todos: no estamos respaldados por ningún conglomerado mediático, ningún gran anunciante ni ningún multimillonario.

Con su apoyo podemos continuar:

→ Informar de forma independiente y crítica → Abordar temas pasados por alto → Dar espacio a las voces marginadas → Contrarrestar la desinformación

→ avanzar en los debates de izquierda

nd-aktuell

nd-aktuell

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow