Tres años de guerra en Ucrania: Merz se rearmará y decepcionará a los ucranianos – Comentario

Han pasado tres años desde que Rusia invadió Ucrania . Tres años en los que Occidente se mostró conmocionado, indignado y –al menos retóricamente– decidido. Pero mientras los ucranianos siguen sufriendo los ataques de aviones no tripulados rusos después de 1.096 días, el Berlín político está demostrando una vez más que a menudo hay una brecha entre los anuncios ruidosos y las acciones reales.
Alemania, a quien le gusta presentarse como líder moral y político de Europa, afrontará problemas en los próximos años. La moralidad ya no es una categoría que se utilice en la gran política internacional. Moscú, Pekín , Washington, las capitales de la Península Arábiga y numerosos actores del Sur Global lo han entendido. ¿Sucede lo mismo también en Berlín, París y Londres? No claro.
Alemania se centrará en el rearme en los próximos añosEs seguro que el próximo gobierno federal –probablemente una coalición de la CDU/CSU y el SPD– se centrará en el rearme. El canciller Friedrich Merz , los principales responsables de la política exterior de la CDU y los representantes del SPD de Boris Pistorius encontrarán aquí un denominador común. Pero si observamos atentamente y escuchamos la política ucraniana, nos daremos cuenta rápidamente de que la política exterior alemana es, por encima de todo, poco entusiasta.
Los envíos de armas prometidos a menudo llegan demasiado tarde o en cantidades demasiado pequeñas, y no hay ni rastro de una visión estratégica clara y a largo plazo para la política hacia Ucrania. ¿Iniciativas diplomáticas que logran algo? Nada. Los dirigentes políticos de Kiev llevan meses esperando con ilusión nuevos acentos procedentes de Berlín y ahora esperan que Merz sea un decidido partidario de Ucrania. Pero queda una pregunta crucial: ¿cómo se supone que esto funcionará sin Estados Unidos ?
La asociación transatlántica, otrora columna vertebral de la política exterior de Bonn, parece estar en terreno inestable más que nunca. El presidente estadounidense, Donald Trump, cuenta con un rápido proceso de paz, hace concesiones a Vladimir Putin y no le importan en absoluto las sensibilidades liberales europeas. Tarde o temprano, la Casa Blanca y el Kremlin negociarán sobre Ucrania, con o sin Europa.
La migración y la economía son más importantes que Ucrania¿Y una Alemania bajo Merz? Se centrará primero en la política interna, la migración y la economía, en lugar de apoyar a Ucrania a toda costa durante décadas sin una estrategia de salida. En cualquier caso, el Kremlin tendrá más poder de resistencia en la cuestión de Ucrania que los gobiernos de Europa occidental. Putin tiene una misión histórica: quiere estar al mismo nivel que Iván el Terrible o Pedro el Grande. Los europeos, por el contrario, tienen que luchar cada cuatro años en arduas campañas electorales, lo cual es agotador.
Por eso, incluso el Canciller Merz tendrá que decepcionar a los ucranianos de vez en cuando. Probablemente no habrá “botas alemanas” en suelo ucraniano bajo el mando del primer canciller masculino de la CDU desde Helmut Kohl. Pero esas mismas tropas terrestres europeas exigen, por ejemplo, desertores ucranianos , o bien un rápido alto el fuego para que se detenga la hemorragia de los ucranianos. Sin embargo, el establishment político alemán no puede (por ahora) aceptar ninguna de las dos opciones. A medias, claro está.
Mientras las élites políticas de Berlín seguirán debatiendo la estrategia adecuada para Ucrania durante las próximas semanas, los ciudadanos ucranianos volverán a permanecer sin ser consultados. Son ellos quienes sufren a diario el terrorismo de los drones rusos. Sus voces apenas se escuchan en los centros de decisión política. En cambio, se discute sobre las exportaciones y la movilización de armas como si la guerra fuera un juego de ajedrez abstracto y no una brutal realidad cotidiana que debe terminar lo antes posible.
Berliner-zeitung