Acuerda Ovidio con gobierno de EU y aquí tiemblan políticos

El acuerdo alcanzado entre Ovidio Guzmán y las autoridades de Estados Unidos para declararse culpable de narcotráfico a cambio de una pena reducida, pone a temblar a políticos de todos los partidos.
Especialmente, a quienes hoy detentan el poder.
No se conocen los alcances del acuerdo entre el hijo de Joaquín Guzmán, “El Chapo’’, y los fiscales estadounidenses.
Pero vale recordar que para que haya un acuerdo para la reducción de la pena o incluso para convertirse en testigo protegido, el delincuente tiene que ofrecer a las autoridades información que permita capturar a cómplices de mayor jerarquía en la organización.
Una parte del acuerdo, desde luego, tuvo que ser la emboscada que su hermano Joaquín, que también está detenido y previsiblemente negociará un acuerdo similar, le tendió a su padrino, Ismael Zambada, “El Mayo’’, el 25 de julio del 2024.
Joaquín Guzmán López citó al cofundador del Cártel de Sinaloa en una finca en Culiacán, supuestamente para negociar un acuerdo que pusiera fin a la disputa por la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Al encuentro fue citado el diputado federal electo y exrector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, que fue asesinado llegando al lugar de la cita, a la que también fue invitado el gobernador Rubén Rocha Moya, según declaraciones del propio Zambada.
Todo mundo en Sinaloa da por sentado que los “Chapitos’’ financiaron la campaña de Rocha Moya para la gubernatura; igualmente, se mantiene la fundada sospecha de que el gobernador de Sinaloa supo con anticipación que se trataba de una emboscada para secuestrar y llevar a Estados Unidos al “Mayo’’.
La noticia del acuerdo alcanzado entre Ovidio, dejado en libertad el 17 de octubre de 2019 por órdenes del propio Andrés Manuel López Obrador, después de ser detenido por personal del Ejército, pone a temblar a políticos de varias generaciones.
Es vox populi en Sinaloa que todos los políticos del estado o pedían permiso o pedían apoyo al Cártel para alcanzar puestos en el gobierno o en el Congreso.
La sociedad se hizo más evidente recientemente, como acusó el gobierno de Estados Unidos en varias oportunidades.
Quizá estemos en la antesala de escándalos que vendrán del norte en los próximos meses.
****
Por cierto, la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció ayer la incautación de tres millones (¡tres millones!) de pastillas de fentanilo equivalentes a 11.5 kilogramos, a una red de narcotraficantes en Nuevo México, vinculados al Cártel de Sinaloa.
Este es un decomiso récord para nuestros vecinos norteños que seguramente también tendrá alguna repercusión en el país.
Aquí, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó de la detención de Jesús “N”, en Culiacán, que formaba parte de la facción de los “Mayitos’’ y que cuenta con orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
****
El PRI salió a defender al expresidente Ernesto Zedillo luego de las acusaciones que se hicieron en su contra desde La Mañanera.
En un desplegado firmado por el presidente del partido, Alejandro Moreno, acusa que Morena utiliza el ataque al expresidente, quien impulsó la alternancia en el gobierno, como método de distracción.
Zedillo, dice el documento, afrontó con visión de país los problemas que le tocó enfrentar, a diferencia de lo que ocurre hoy.
“Son buenos para acusar y malos para rendir cuentas. Sus acciones han ido reduciendo a la República en un estado fallido en donde no hay resultados ni consecuencias’’.
Órale.
@adriantrejo

24-horas