Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El 70% de los españoles cambiaría de banco si financiara sectores contrarios a su ética

El 70% de los españoles cambiaría de banco si financiara sectores contrarios a su ética

La sensibilidad social y medioambiental gana terreno entre los españoles, que demandan que los comportamientos de las firmas de las que son clientes se alineen con sus modelos éticos. En este contexto, el sector financiero no queda al margen, ya que el 70% de los usuarios afirma que cambiaría de banco o se lo cuestionaría seriamente si descubriera que financia actividades que no se ajustan a sus valores, según Triodos Bank.

En la segunda edición del estudio Conductas sostenibles de la banca española, realizado por la entidad de banca ética, se destaca que entre los sectores que generan mayor rechazo despuntan el del juego y las apuestas (72%), en especial por su impacto en la juventud, y la industria sexual (64%), actualmente en el centro del debate normativo en varios países europeos.

Por su parte, más de la mitad de la población española (55%) se muestra en contra de que la banca financie la industria armamentística. Un porcentaje que ha crecido debido al actual contexto internacional, marcado por el aumento de los conflictos armados en Europa y Oriente Próximo que han impulsado el rearme en el Viejo Continente y provocado tensiones políticas entre Estados Unidos y otros países de la OTAN en torno al compromiso de elevar los fondos para defensa.

La moda rápida (25,2%) y los combustibles fósiles (23,9%) completan el quinteto de segmentos con mayor cuota de desaprobación social, en especial entre las mujeres, las personas mayores de 55 años y quienes tienen estudios superiores.

Transparencia

El estudio también destaca que la exigencia de la clientela por conocer a qué se destinan sus fondos va en aumento, lo que supone tanto un desafío como una oportunidad para transformar el sector financiero. Ante la pregunta «¿Cree que los bancos actúan de manera ética y transparente con sus clientes?», un 52,8% considera que no lo hacen y que suelen priorizar sus propios beneficios.

En este sentido, los usuarios de Cataluña (49,6%) son los que muestran mayor predisposición a cambiar de entidad si financia sectores controvertidos, por lo que optarían por otra más alineada con sus valores. Los siguen los de Baleares (47,5%) y Castilla y León (44%). En el otro extremo se sitúan los clientes de La Rioja (35,9%), Castilla-La Mancha (36,6%) y Canarias (38%).

El informe también indaga en el conocimiento que posee la clientela de cómo operan las entidades. Los datos obtenidos muestran que, aunque el 77,5% de la población afirma saber cómo funciona un banco, el 55,9% reconoce contar con una idea general y el 21,6% asegura que lo conoce a la perfección.

El documento refleja que los hombres, los mayores de 55 años, los que tienen estudios superiores y quienes trabajan son quienes afirman poseer mayores nociones. Por su parte, el 64,1% cree que su dinero se utiliza para conceder préstamos o financiar proyectos, mientras que casi un 36% no sabe lo que hacen las entidades con sus fondos o tiene una suposición errónea.

Pero si se pregunta por el conocimiento específico sobre la finalidad y el tipo de proyectos, empresas u organizaciones en los que invierte su banco, los resultados demuestran que es muy limitado y que solo el 23,2% de la ciudadanía sabe realmente en qué invierte su entidad.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow