Endesa duplica beneficios tras suprimirse el 'impuestazo' y en plena batalla eléctrica

Endesa ha obtenido un resultado neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone casi un 100% más (el doble), que los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2024.
El fuerte crecimiento se produce tras el repunte, por primera vez en años, de la demanda eléctrica en España; en medio de una profunda volatilidad de precios eléctricos; en plena batalla del sector en varios frentes; y tras eliminarse el de denominado "impuestazo".
El mercado eléctrico en España, que vivió un apagón histórico el pasado 28 de abril, tiene abiertos en estos momentos numerosas batallas. Las grandes energéticas reclaman que el Gobierno facilite más inversiones en redes a Redeia, ahora en el centro de la polémica por el apagón de la pasada semana.
Al mismo tiempo, miles de nuevos proyectos, sobre todo de centros de datos, luchan por obtener licencias de conexión a la red, lo que ha generado gran especulación con esos enganches. Por otra parte, las eléctricas intentan que el Gobierno retrase el cierre de las nucleares. Son solo algunas de los numerosos enfrentamientos que se están produciendo.
El beneficio bruto de explotación (ebitda) de Endesa alcanzó los 1.431 millones, lo que supone un alza del 33% gracias a la desaparición de la tasa extraordinaria del 1,2% que pesaba sobre los grandes grupos energéticos, el denominado "impuestazo". La batalla conta esta tasa, que finalmente se quitó este año tras dos ejercicios en vigor, fue una de las guerras que tuvieron las grandes energéticas contra el Gobierno en 2024.
Acuerdos con Acciona y MasdarEndesa también atribuye la buena marcha de sus beneficios a la buena evolución de los negocios liberalizados, tanto en generación como en comercialización.
La compañía progresa en este trimestre en su "estrategia de optimización del uso del capital disponible con el cierre de la compra de 626 megavatios hidroeléctricos" a Acciona, y la venta de un 49,9% de un segundo paquete de activos solares en operación a Masdar. Además, el grupo ha lanzado un plan de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de los que 500 millones están ya en ejecución.
A la vista del apagón de la pasada semana, cuyas causas aun sigue investigando el Gobierno, y de los nuevos retos que existen en el sector, José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha hecho un llamamiento al Ejecutivo y al mercado para centrarse en varios retos.
Menos fiscalidad a nucleares"Somos sociedades modernas porque estamos electrificados y, por este motivo, garantizar la seguridad de suministro y la competitividad de nuestro sistema eléctrico es fundamental.
La demanda muestra signos de recuperación, lo que representa una oportunidad única para reindustrializar el país", ha dicho Bogas. "Para lograrlo, necesitamos una red robusta y resiliente, lo que requiere inversiones significativas, junto con una remuneración justa.
Además, es crucial contar con un mix de generación diversificado y competitivo. Y, para ello, es esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años".
Expansion