Sheinbaum solicitó periodo extraordinario

A senadores y diputados les esperan días de intenso trabajo, pues la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó al Congreso federal que realice un periodo extraordinario de sesiones para aprobar reformas pendientes. Detalló que a mediados de mes enviará una propuesta de modificación a leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial para que los procedimientos sean más expeditos. Además, dijo, están pendientes la Ley del Ifetel; la Ley del organismo antimonopolio, que sustituirá a Cofece y “varias leyes relacionadas con Guardia Nacional, con inteligencia e investigación y con el secretariado de seguridad pública”. Respecto a las leyes secundarias del Poder Judicial, acotó que se deben reducir tiempos para resolver juicios, por ejemplo. Dijo que la próxima semana presentará un balance de las reformas y leyes que se han aprobado desde septiembre. “Es una cantidad importante, los diputados y senadores han estado trabajando muy bien”, sostuvo.
SENADORA DE MORENA, ANA LILIA RIVERA DA A CONOCER TRADICIONES Y CULTURA DE TLAXCALA
La senadora Ana Lilia Rivera está demostrando el orgullo por las tradiciones de Tlaxcala, su tierra natal y del mismo modo quiere trasmitirlo a los habitantes del estado, es por ello por lo que en el marco de los 500 años de la fundación de Tlaxcala como ciudad se ha planteado un reto: recorrer los 62 municipios con la muestra cultural “Tlaxcala Eterna”, actividad que tiene la finalidad de promover el arraigo de los tlaxcaltecas y generar espacios seguros para la venta de artesanos, pero como no faltan los malos comentarios, la senadora Rivera dejó en claro que con estas actividades no pretende hacer campaña rumbo a las elecciones del 2027, pues lleva 28 años participando en el proceso de democratización de la entidad, periodo en el que ha considerado que la democracia es la única forma de llevar a Tlaxcala y México a la justicia y la igualdad, además de ser una defensora de la cultura e identidades que la ha colocado como una referente en la defensa del maíz.
DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR PROMUEVE VOTO JUDICIAL EN GUADALAJARA, ESTIMA AMPLIA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO
A poco menos de un mes para las elecciones que renovarán el Poder Judicial muy activo ha estado el vicecoordinador de Morena en el Senado, Alfonso Ramírez Cuéllar en varios estados del país y desde Guadalajara, el diputado federal afirmó que la votación del 1 de junio, en la que los ciudadanos elegirán a las nuevas autoridades del Poder Judicial Federal, permitirá erradicar a la “mafia de la toga y el birrete”. Según el legislador, estos grupos, enquistados en el sistema, priorizan intereses económicos oscuros por encima del bienestar de los ciudadanos. En el segundo mes de la campaña para la elección judicial, encuentra un buen ánimo de los ciudadanos en todo el país y en Jalisco no es la excepción, esta energía ciudadana le permite ser optimista y que se tenga una recurrencia del 30 por ciento de la lista nominal a nivel nacional, precisó. “Estimamos que cerca del 30% del padrón electoral participará en las urnas. Hasta el 28 de mayo, seguiremos informando y promoviendo esta elección para maximizar la participación”.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ TENDRÁ AGENDA LLENA EN LOS PRÓXIMOS MESES
Sin duda, Adán Augusto López, coordinador parlamentario de Morena en el Senado tendrá días de intenso trabajo en los próximos meses, pues a pesar de ser periodo de receso en el Congreso, atenderá el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum y empezará a construir los acuerdos en torno a la agenda que se discutirá en el periodo ordinario que se espera se realice en el mes de junio. Por lo pronto el legislador ya se prepara para encabezar las reuniones con autoridades del gobierno federal y diversas organizaciones para analizar la reforma a la Ley de Telecomunicaciones. En este sentido, ya todo está listo para que mañana jueves inicie el primer conversatorio bajo el nombre de Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión; el segundo, se realizará el 13 de mayo, denominado Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico; el tercero, el 15 de mayo, titulado Servicios Digitales; el cuarto, el 20 de mayo, para revisar el Servicio Público de Radiodifusión; y el quinto, el 22 de mayo, sobre Derechos de los Usuarios y Audiencias. Estaremos atentos.
SENADOR DEL PAN, RICARDO ANAYA RESPALDA A SHEINBAUM DE NO ACEPTAR AYUDA DE TRUMP
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, llamó al Gobierno de México a rechazar con firmeza las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de temer a los cárteles del narcotráfico y criticó su negativa a permitir el ingreso de tropas estadounidenses al país. “Podemos tener diferencias políticas, pero cuando se ataca a México desde fuera, respondemos unidos. A nuestro país se le respeta”, afirmó Anaya en entrevista. El legislador panista reiteró su postura crítica hacia la estrategia de seguridad federal, calificándola como un fracaso, y pidió su inmediato abandono. Sin embargo, aclaró que esta crítica no debe confundirse con pasividad ante amenazas extranjeras. “Vamos a seguir exigiendo que el Gobierno mexicano abandone la fracasada estrategia de ‘abrazos, no balazos’. Pero eso no significa quedarnos callados frente a amenazas de intervención extranjera”, advirtió.
SENADOR DE MC, LUIS DONALDO COLOSIO IMPULSA ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA PARA MENORES DE CINCO AÑOS
El senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio es uno de los legisladores más productivos de la actual legislatura, pues se mantiene activo promoviendo iniciativas en favor de los mexicanos, muchas de las cuales ya han sido aprobadas. Para muestra basta recordar que la última semana del periodo ordinario presentó una iniciativa para que las niñas y niños menores de 5 años tengan acceso inmediato y sin restricciones al hospital público más cercano para atender una emergencia médica. En su propuesta, el legislador del partido naranja destacó que nunca más se debe permitir que una niña o un niño muera por falta de acceso oportuno a servicios de salud o porque no tenía seguridad social o el hospital más cercano no era el que le correspondía. Indicó que en salud cada minuto cuenta, aunque en el caso de las infancias cada segundo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, pues lo que para un adulto puede ser una molestia, para un menor de cinco años puede convertirse en una urgencia vital. Luis Donaldo Colosio destacó que su propuesta no requiere de grandes presupuestos ni de nueva infraestructura, sino únicamente voluntad política para poner por delante la vida y dignidad de las infancias.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ASEGURÓ QUE CANDIDATOS CON PRESUNTOS VÍNCULOS CON LA DELINCUENCIA NO LLEGARÁN A LA ELECCIÓN DEL 1 JUNIO
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados, El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que los 26 candidatos impugnados en la elección judicial por presuntos vínculos con el crimen organizado, o por no cumplir con el perfil adecuado, no ocuparán los cargos en disputa. Expresó que estas situaciones son resultado de “errores humanos”, tanto del Ejecutivo como del Legislativo, pero reiteró que dichos perfiles no lograrán avanzar en el proceso. En este sentido, Monreal afirmó que, aunque sólo el Tribunal Electoral tiene la facultad para invalidar candidaturas, confía en que la ciudadanía actuará con inteligencia en caso de que estos nombres permanezcan en las boletas.
SENADORES DEL PVEM PROMUEVEN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Sensibles a las preocupaciones de millones de madres de familia los senadores Karen Castrejón Trujillo y Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, presentaron una iniciativa que reforma la Ley General de Educación, con el objetivo de establecer, de manera gradual y progresiva, escuelas con horario completo en todo el país. La propuesta contempla jornadas escolares de 6 a 8 horas que incluirán alimentación gratuita, educación física y artística, así como programas de salud preventiva infantil, lo que ayudará a impulsar el rendimiento académico y el desarrollo integral de los alumnos. Señalaron que la propuesta retoma el modelo de “Escuelas de Tiempo Completo”, que entre 2007 y 2018 benefició a más de 3.6 millones de alumnos en 25 mil 134 planteles de todo el país, de los cuales el 60 por ciento eran escuelas rurales e indígenas, lo que demuestra que las escuelas con horario extendido favorecen a estudiantes y familias en situación de vulnerabilidad.
DIRIGENTE DEL PAN, JORGE ROMERO PIDE PROTECCIÓN PARA CANDIDATOS
A casi un mes para que se lleven a cabo elecciones en Veracruz y Durango, Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, destacó que van a solicitar al gobierno federal protección a los candidatos. “Vamos a pedir al Gobierno federal que esté atento a la seguridad de las personas y mujeres y hombres que están contendiendo por algún cargo, no puede ser que esto se convierta en un deporte extremo, no puede ser en donde te juegues no solo una candidatura, sino la vida”, manifestó Romero. El líder albiazul hizo un llamado al gobierno federal para que vea por la vida y la integridad de todas las personas, pero especialmente, por las que deciden ir a buscar el voto. “Es lo mínimo que se pide en un Estado democrático”. Recordó el caso de Erick Iván Aguilar López, candidato del PAN a la presidencia municipal de Alto Lucero, Veracruz, quien anunció su renuncia a la contienda electoral mediante redes sociales el 1 de mayo.
TRUMP PLANTEA RENEGOCIAR EL T-MEC
Como ya se esperaba el presidente estadounidense Donald Trump, dijo que él y funcionarios de su gobierno revisarán posibles acuerdos comerciales en las próximas dos semanas para decidir cuáles aceptar. Y es que poco antes de una reunión bilateral entre Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, el republicano dijo que las negociaciones sobre el TMEC -el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá- podrían renegociarse. El TMEC se firmó durante el primer mandato de Trump y expira el próximo año. Sin embargo, Trump dijo que no está precisamente buscando extender el acuerdo de libre comercio. Trump mencionó que consideraría una renegociación del acuerdo comercial, pero se preguntó "si es siquiera necesario". Pero, Carney replicó: "Es una base para una negociación más amplia. Algunas cosas tendrán que cambiar". El presidente dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se "renegociará muy pronto". "(El T-MEC) ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado", explicó Trump en el Despacho Oval durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
X @JHECTORMUNOZ
Instagram: infohectormunoz

24-horas