Uady celebra 103 años de su fundación

MÉRIDA.- La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) cumple 103 años de su fundación, originalmente como la Universidad Nacional del Sureste.
Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán, fundó la Máxima Casa de Estudios del estado en 1922, que hoy en día cuenta con un total de 23725 estudiantes y 751 profesores de tiempo completo.
“Desde su fundación en 1922, ha tenido una clara vocación de coadyuvar eficazmente con el desarrollo social y económico del estado de Yucatán”, se lee en la página oficial de la universidad.
“Ha formado a miles de bachilleres, profesionales, científicos y humanistas, y desarrollado programas y proyectos de generación y aplicación innovadora del conocimiento, así como programas sociales en comunidad, cuyos […] son reconocidos ampliamente por la sociedad yucateca”.
Este 25 de febrero, la Uady celebró su aniversario 103 en una ceremonia encabezada por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, en el que estuvo presente la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, miembros del Consejo Universitario y ex rectores.
Como parte de las celebraciones de este martes se realizó una ofrenda floral a Felipe Carrillo Puerto y una Sesión Extraordinaria Solemne del Consejo.
Ambos eventos se realizaron en el Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades de la Uady.
En el marco del 103 aniversario de la UADY y de la Escuela Preparatoria Uno, también se conmemoró el acto solemne y respetuoso de incinerar la Bandera Nacional Mexicana que ha cumplido su ciclo de vida útil.
“Dicha actividad se realizó con apego a la legislación actual vigente y de acuerdo con los protocolos establecidos por la Secretaría de Gobernación sobre promover y fomentar el respeto a los símbolos patrios entre la comunidad universitaria”, señala la Universidad.
Más de 100 años desde su fundación, la Uady cuenta con 19 dependencias, 16 de nivel superior (facultades):
Matemáticas, Ingeniería Química, Ingeniería, Psicología, Educación, Antropología, Contaduría y Administración, Economía; Arquitectura, Medicina, Odontología, Enfermería, y Química y Veterinaria y Zootecnia.
Estas dependencias están incluidas en cinco Campus por área del conocimiento:
- Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades
- Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías
- Campus de Ciencias de la Salud
- Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
- Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño
En el nivel medio superior cuenta con las Escuelas Preparatorias 1 y 2 y UABIC. Cuenta con posgrados, 61 carreras a nivel licenciatura, y dos diferentes bachilleratos y el Centro Regional de Investigación Hideyo Noguchi.
TE PUEDE INTERESAR: Cursos de capacitación para mujeres, con cuotas accesibles en Mérida: ¿cuáles son y como inscribirse?
yucatan