Colombiana regresó al país después de tres años en Estados Unidos y cuenta las razones

Adaptarse a un nuevo país implica cambios en la rutina, el trabajo y el entorno social. Sin embargo, no todas las personas logran establecerse por completo en otro lugar.
Ese fue el caso de una mujer colombiana que vivió en Estados Unidos durante tres años, pero finalmente decidió regresar.
(Lea también: ‘Spider-Man 4’ no llegará a tiempo: se retrasa su estreno).
El testimonio de la mujer que dejó Estados UnidosLa usuaria de TikTok @linaalnatural31 compartió en un video su experiencia al vivir en Estados Unidos junto a su esposo e hijos. Aunque reconoció que encontró estabilidad laboral y mejores oportunidades económicas, con el tiempo sintió que algo le hacía falta en su día a día.
Uno de los factores que más influyó en su decisión de volver a Colombia fue la ausencia de sus familiares. La distancia y la sensación de soledad se volvieron más difíciles de sobrellevar con el paso de los meses. “Criar a los hijos lejos de su familia duele y duele mucho”, expresó en su relato.
También destacó que el estilo de vida en ese país era muy diferente al que ella y su pareja buscaban. “Vivir en Estados Unidos es otro estilo de vida completamente diferente al que nosotros queremos. Esto es una opinión demasiado personal. Hay mucha gente que sí se amaña en Estados Unidos, que sí se adapta en ese país. Nosotros no. Nunca nos sentimos completos”, explicó.

Su trabajo remoto le permitió mudarse sin afectar su estabilidad laboral. Foto:iStock
Además de la nostalgia por sus seres queridos, también mencionó que la falta de tiempo de quienes la rodeaban afectó su bienestar emocional. “La soledad nos mató”, comentó, refiriéndose a la dificultad para establecer conexiones cercanas en su entorno.
Con el tiempo, ella y su esposo comenzaron a preguntarse qué los motivaba a seguir en un lugar donde no se sentían plenamente felices. “¿Por qué seguimos acá si no somos felices completamente? Si extrañamos a nuestra familia un montón, si acá nadie tiene tiempo para nosotros, nuestros hijos mantienen solos, nosotros mantenemos solos. ¿Qué hacemos acá? La respuesta fue: nada nos ata acá”, expresó en su testimonio.
Cómo logró establecerse nuevamente en ColombiaUno de los aspectos que facilitó su retorno a Cali fue la posibilidad de trabajar de manera remota. Explicó que tanto ella como su esposo tienen empleos que les permiten desempeñarse desde cualquier parte del mundo, lo que les dio la libertad de mudarse sin afectar su estabilidad laboral.
“Cuando estábamos en Estados Unidos hablamos de que nuestro trabajo nos permite vivir en cualquier parte del mundo. Yo puedo trabajar desde Cali, desde Barranquilla, desde la China, desde México. Yo puedo trabajar desde cualquier lado”, aseguró.
Para ella, el éxito profesional no depende del país en el que se encuentre una persona, sino del entorno y la calidad de vida que pueda construir. “Yo en Estados Unidos no tenía vida social. Entonces, no me podía quedar en un lugar donde no era feliz. Y aparte, ese no es el único país en el mundo donde uno puede tener una vida exitosa. El éxito no depende del lugar donde vayas, depende de donde tú seas feliz y tengas libertad. Y allá en Estados Unidos yo no tenía eso”, concluyó.
Colombiano regresa de EE. UU. y se arrepiente en 30 días: "Hay una mentalidad de viveza" | El TiempoLa Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
eltiempo