Con Mirtha Legrand entre el público el empresario Alejandro G. Roemmers presentó su nueva novela

El escritor y empresario argentino Alejandro G. Roemmers presentó en la Feria del Libro 2025 El misterio del último Stradivarius, su reciente novela publicada por Editorial Planeta.
El evento tuvo lugar anoche en la Sala José Hernández, donde asistieron alrededor de 300 personas entre familiares, amigos, empresarios y allegados al escritor y filántropo, personalidades del ámbito literario, de la moda, los medios y del espectáculo. La popular conductora de TV, Mirtha Legrand, estuvo presente en el auditorio, quien se llevó todos los aplausos y también fue ovacionada en reiteradas ocasiones.
La modelo y presentadora Teté Coustarot condujo el evento. Mientras, el escenario estuvo compuesto por un panel integrado por escritores de renombre que acompañaron a Roemmers en la presentación: la escritora y ensayista María Rosa Lojo; los autores españoles Javier Cercas y Javier Moro; Álvaro Vargas Llosa, hijo del recientemente fallecido Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010; y el escritor y periodista peruano Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa.
La quinta novela de Roemmers está centrada en el último violín construido en el siglo XVII por el célebre lutier Antonio Stradivari, protagonista de esta pieza literaria compuesta por dos tramas: por un lado, se trata de una novela policial cercana a la novela negra que narra el asesinato de un padre y su hija en una pequeña ciudad de Paraguay. El doble crimen es investigado por dos agentes guaraníes.
El escritor y empresario Alejandro Roemmers presentó en la Feria del Libro El misterio del último Stradivarius, su reciente novela publicada por Editorial Planeta. Foto: gentileza Fundación El Libro.
En tanto, la segunda parte está centrada en la recopilación de elementos históricos sumada a una profunda investigación a través del tiempo que alude a la historia del violín representada en sus dueños ocasionales a lo largo de casi tres siglos. Ambos episodios se van alterando a través de los capítulos.
Y eso no es todo, porque el epílogo de este libro fue escrito por Mario Vargas Llosa (1936-2025), el último que el célebre escritor peruano realizó en vida. “Es una novela donde el misterio y la pasión se entrelazan con la historia”, dijo el autor de las consagradas La ciudad de los perros (1963) y Conversación en La Catedral (1969).
El escritor y empresario Alejandro Roemmers presentó en la Feria del Libro El misterio del último Stradivarius, su reciente novela publicada por Editorial Planeta. Foto: gentileza Fundación El Libro.
Álvaro Vargas Llosa contó cómo su padre escribió ese texto. “Hay un breve artículo de mi padre: es uno de los últimos textos que escribió, es un texto que tuvo que dictar porque ya era difícil escribir. Lo hizo porque estaba motivado por la lectura de la novela. Lo entusiasmó enormemente”, reveló.
Además, calificó a El misterio del último Stradivarius como “una novela magnifica en el que el protagonismo de la narración tenía seres inanimados”. En este caso, la obra de Roemmers tiene al violín como protagonista cuya historia atraviesa el siglo XVIII hasta el presente.
“La pregunta que uno se hace mientras lee la novela es: en qué momento van a converger estas dos historias. La estructura está hecha con muchísima eficacia de tal manera que uno no tiene pistas que puedan inspirar en la hipótesis de una convergencia. Nunca queda claro cómo van a converger estas historias hasta el momento final en que se produce una revelación sorprendente”, remarcó Álvaro Vargas Llosa.
El escritor y empresario Alejandro Roemmers presentó en la Feria del Libro El misterio del último Stradivarius, su reciente novela publicada por Editorial Planeta. Foto: gentileza Fundación El Libro.
Acto seguido, las palabras del novelista español Javier Cercas. “Estoy de acuerdo con Álvaro: he leído esta novela de un tirón, en apenas dos tardes. Su principal virtud es que la novela tiene que arrastrar, tiene que llevarnos por delante. Esta novela no puedes parar de leerla”, ponderó el autor de la consagrada Soldados de Salamina (2001) y El monarca de las sombras (Premio Planeta 2019).
“Esta novela tiene dos novelas: por un lado está la investigación de un personaje que a mí me ha robado el corazón: el protagonista del libro es el violín pero el detective Alejandro Tobosa me parece un personaje extraordinario. Como diría Mario Vargas Llosa, es un personaje que parece emanciparse de las paginas que lo engendraron y puedes encontrarlo por la calle. Es un policía tenaz, íntegro, un policía cornudo a quien su mujer engaña. Es un personaje que te lo quedas para siempre”, alabó Cercas.
También dijo que la obra de Roemmers “es una novela histórica: lo que hace es narrar la peripecia de este violín construido por el lutier Antonio Stradivari que revoluciona la música en su tiempo, pero la novela sigue con ese itinerario del objeto a quienes le atribuyen propiedades mágicas a lo largo de los siglos”.
El escritor y empresario Alejandro Roemmers presentó en la Feria del Libro El misterio del último Stradivarius, su reciente novela publicada por Editorial Planeta. Foto: gentileza Fundación El Libro.
Según el análisis de Cercas, El misterio del último Stradivarius atraviesa desde las invasiones y guerras de Napoleón hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en términos de su contexto histórico. “Es una novela divertida, apasionante y también muy seria porque trata un tema serio” por el recorrido temporal plasmado en el relato preciso de Roemmers.
El escritor español Javier Moro, ganador del Premio Planeta 2011 por su novela El imperio eres tú, dijo sobre la trama de la novela: “Hay una aproximación a la mística del violín, a la mística de un objeto del hombre que ha hecho lo mejor en cuanto a su sabiduría y conocimiento para hacerlo más perfecto. Esos mismos valores repercuten en la gente que lo maneja”.
Según su análisis, la reciente novela de Roemmers “es un viaje único a través del tiempo y del misterio. Es una novela cautivadora, que atrapa absolutamente al lector que quiere saber constantemente a los personajes”.
Y continuó: "Nos muestra una mística del violín, también es lector de magia porque protege a los que le cuidan. Entonces, aparece el violín como metáfora de la belleza efímera, de la belleza del arte o de la memoria colectiva”.
El escritor y empresario Alejandro Roemmers presentó en la Feria del Libro El misterio del último Stradivarius, su reciente novela publicada por Editorial Planeta. Foto: gentileza Fundación El Libro.
Por último, Moro dijo que esta obra “es una hábil mezcla de géneros que desafía las formaciones literarias: es parte de una novela negra, es parte de una novela de misterio, es parte de una novela histórica y también parte de una novela de circulación”, completó.
María Rosa Lojo fue la última exponente del panel. “La nueva novela de Alejandro Roemmers está llena de sorpresas y de pistas que desconciertan, empezando por su título. El misterio del último Stradivarius parecería aludir a un policial construido desde el esquema “Whodunnit?”: “¿Quién lo hizo?”.
"Sin embargo, la misma palabra misterio debería ponernos en guardia contra esa lectura. Hay una sutil diferencia entre “misterio” y “enigma”. Aunque la palabra se use en policiales de enigma, “misterio” no es, como “enigma”, un problema intrincado pero que puede ser resuelto con los instrumentos de la razón. Por el contrario, resiste a la explicación racional, remite a un plano que la trasciende. para hablar de la novela de Roemmers”, explicó la renombrada escritora y ensayista argentina.
El escritor y empresario Alejandro Roemmers presentó en la Feria del Libro El misterio del último Stradivarius, su reciente novela publicada por Editorial Planeta. Foto: gentileza Fundación El Libro.
Según palabras de Lojo, uno de los aspectos que distingue a la novela se manifiesta sobre una lengua divina “que pone a los oyentes en contacto directo con una dimensión sobrenatural”.
Sobre Alejandro Tobosa, uno de los personajes secundarios de El misterio del último Stradivarius, dijo que el oficial “se ha desprendido del violín en el gesto de donación más puro, pese a todos los riesgos. Degradado y exonerado de la policía, condenado a un trabajo ínfimo, arrastra una existencia miserable, temeroso de que sus enemigos lo encuentren y tomen venganza. Ha perdido “’su talante positivo, su fe ciega en el género humano’”.
También remarcó que “en el tortuoso camino de la Historia, pese a las fallas o delitos aberrantes de sus eventuales intérpretes, la música del Stradivarius abre puentes místicos hacia la comunión con el absoluto, donde todo parece encontrar sentido, aun la oscuridad, aun lo que no podemos comprender desde nuestra humanidad limitada. Quizá por eso, la mejor manera de cerrar la invitación a la lectura de este bello libro, sean las palabras de San Agustín que el otro Alejandro, Roemmers, pone en boca de Sor Felicitas: “Porque así como una pintura, colocado en su respectivo lugar el color negro, es hermosa, así el mundo, si uno lo pudiese ver, aun con los mismos pecadores, es hermoso”, concluyó Lojo.
El escritor y empresario Alejandro Roemmers presentó en la Feria del Libro El misterio del último Stradivarius, su reciente novela publicada por Editorial Planeta. Foto: gentileza Fundación El Libro.
Por último, la palabra más esperada, la de Alejandro Roemmers, como broche de oro para la presentación de su novela El misterio del último Stradivarius. “Lo único que me queda por decir es gracias a todos ustedes que vinieron hoy, a los que me acompañan acá en la mesa y tuvieron a bondad de leer mi libro antes de ser libro y que lo hayan analizado con tanto cariño.
Roemmers, autor de dieciséis obras (once libros de poesía y otras cinco novelas), agradeció “a Mario Vargas Llosa que ya no está pero me ha dejado un testimonio imborrable con su prólogo, a su hijo Álvaro y a Patricia, viuda de Mario, “que hoy me acompañan” y a los presentes que compartieron la mesa. Tampoco se olvidó de Hebe, su madre que tanto le inculcó la música, y a todos sus amigos presentes en la sala.
Por último, Roemmers cerró con la siguiente frase: “Los violines han sobrevivido, la especie humana también. Esto confirma que el espíritu humano, sobre todo, el amor, es nuestra ultima frontera, el arte, frente al avance de la deshumanización, la mecanización de todo lo que pretende transformar al ser humano”.
Luego, vino la entrega de flores a Mirtha Legrand y a su madre Hebe para cerrar la presentación de El misterio del último Stradivarius con la firma de ejemplares.
Clarin