Duki regresó a Bogotá por tercera vez: el Movistar Arena gritó a todo pulmón en ‘modo diablo’

Desde las 5 a.m. en medio del sol y la llovizna, los fans del Duko esperaron para escuchar por primera vez en concierto 5202, canción que, a tan solo un mes de su lanzamiento, ya todos se sabían.
"La comodidad primero", dirían algunos, pero para los verdaderos fanáticos solo hay una forma de vivir un concierto de Duki: desde platea, sin importar el costo: una lucha entre respirar, gritos, lágrimas y cámaras que, según comentaban, "ninguno cambiaría por nada".
Mi gente cantando mis temas, como una hinchada (Barro)
Varias personas duraron cinco horas de pie dentro del Movistar Arena, todo por vivir el “modo diablo”. Desde el momento en que las luces se apagaron, todos gritaban: “¡Duko, Duko, Duko!”. Se chocaban unos con otros, piel con piel, abrazados, haciendo barreras contra barricadas y celulares en mano, hasta el momento en que se encendieron las luces e inició el concierto con ‘Leitmotiv’ y ‘Nueva Era’.

Duki Foto:Bizarro
Unos lloraban, otros sonreían, pero si había un común denominador eran los saltos, el sudor, el agua que volaba entre todos y los gritos que retumbaban causando la sensación de que el piso temblaba de la intensidad. “Muchas gracias, mi gente linda de Bogotá”, gritaba Duki tras iniciar el concierto.
La historia detrás de ‘Ameri’ y ‘5202’Rec, el micro siempre en rec, para la musa no existen horarios (Ameri).
Ameri, además de ser el álbum que presentó el artista en octubre del año pasado, es el lugar a donde todos los fanáticos del reguetonero quieren llegar, el sueño, la gran meta y el nombre del tour que pasó por la capital… Y es que su ritmo pegajoso logró que en poco tiempo este disco entrara en el Top 10 global de Spotify y que posicionara varios videos entre los más vistos de YouTube a nivel mundial.
Este lanzamiento se compone de 15 canciones y cuenta con la colaboración de artistas de Argentina (Bizarrap, Milo J, Lucho SSJ, YSY A), Puerto Rico (Myke Towers, Arcángel, Eladio Carrión), Estados Unidos (Wiz Khalifa, YG), Reino Unido (Headie One), España (Lia Kali, Judeline, Morad) y Cuba (Ovi).
El asombro se apoderó del concierto cuando por primera vez presentó 5202, un mix tape que lanzó en medio de la gira hace un mes, como un diario íntimo en el que experimentó con diferentes estilos y retrató, desde su perspectiva, el detrás de escena de recorrer varias arenas en medio de conciertos y fans.

Duki Foto:Juan Catumba
Sin duda, el momento favorito para muchos fueron los famosos ‘pogos’, en los que, en centro del mar de personas, saltaban en círculos corriendo. Aunque en varias ocasiones, durante las primeras canciones, el ícono del trap hizo pausas, en medio de la emoción, para abrir espacio a quienes se sofocaban y debían salir entre la multitud para poder continuar.
“Gracias por volverme a elegir”, le decía a sus fans que no paraban de hacer el signo de cuernos con sus manos. Con tatuajes falsos en sus rostros en homenaje a su ídolo, sin camisas, empapados en sudor, le pedían canciones al artista que emocionado y sin preparlas aceptaba interpretarlas, como fue el caso de ‘No me llores’.
Duki, Duko, Mauro, Ricardo… sobre el rockstar argentinoElegiría hacer esto de nuevo aunque no resultara
Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga, más conocido como Duki, nació en Buenos Aires con el sueño de vivir de la música. Sin embargo, su infancia estuvo marcada por dificultades económicas que hacían imposible lograrlo.
El Duko dejó sus estudios en secundaria para perseguir el trap. Fue entonces cuando salía a las calles a las batallas de freestyle que se organizaban en el Parque Rivadavia, en el barrio de Caballito, famosas por el nombre de El Quinto Escalón.
Este escenario que vio nacer estrellas como Paulo Londra, Trueno y WOS cambió su vida. El mismo día que tenía una entrevista de trabajo que le daría la estabilidad que tanto soñaba, ganó la competencia que le permitió grabar su primer sencillo en un estudio profesional, ‘She Don’t Give a FO’, hoy tiene más de 500 millones de oyentes en Spotify.

Duki Foto:Bizarro
Años después, junto con YSY A y Neo Pistea formó Modo Diablo. Un grupo de trap, hoy ya extinto, pero que lo llevó al estrellato. Duki ha conseguido, en lo que va del 2025, presentarse en 45 ciudades de 12 países, con más de 350.000 entradas vendidas, además de una exitosa residencia en Buenos Aires con 11 funciones para un total de 140.000 fans, que lo esperan de regreso en noviembre para los últimos tres shows de la gira.
Cincuenta shows no me alcanzan, siempre quiero más
“Fue una locura, los amo con el alma”, dijo en sus redes sociales al salir del concierto, la próxima parada es en Multiespacio Costa 21 en Perú, seguido de Ecuador, México y España. Para cerrar su gira, Duki regresará a la ciudad que lo vio nacer, Buenos Aires: el 17 de diciembre.
MARÍA CAMILA MONSALVE MARTÍNEZ.
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.
eltiempo