Enfermo revela si es mejor bañarse con agua fría o caliente y cuál es la temperatura adecuada

La elección entre ducharse con agua fría o caliente sigue siendo un tema de discusión entre especialistas en salud y bienestar.
Mientras algunos defienden los efectos revitalizantes del agua fría, otros destacan la sensación de relajación que proporciona el agua caliente.
Recientemente, Jorge Ángel, un enfermero español con más de seis millones de seguidores en TikTok, compartió su punto de vista en un video que captó la atención de miles de personas.
Según explicó, el agua caliente puede ser beneficiosa para aliviar contracturas musculares y promover la relajación. No obstante, también advirtió que su uso frecuente podría tener efectos negativos. Entre ellos, mencionó la resequedad en la piel, el riesgo de dermatitis y la posible aparición de varices debido a la vasodilatación que produce el calor.
Beneficios del agua fría en la duchaPor otro lado, el enfermero señaló que el agua fría ofrece ventajas importantes para la piel y la circulación.
“Cierra los poros, conserva los aceites esenciales y es mejor para la piel”, comentó en su video. También destacó que esta opción resulta ideal para las personas que se duchan en la mañana, ya que proporciona una mayor sensación de energía y contribuye a reducir la inflamación.
Aunque muchas personas ajustan la temperatura del agua, según la época del año, Jorge Ángel recomendó una alternativa intermedia para obtener lo mejor de ambas opciones. “La temperatura ideal estaría entre los 28 y los 30 ºC, de manera que podamos beneficiarnos de ambas opciones”, sugirió.

Los beneficios de bañarse con agua fría. Foto:iStock
La Cleveland Clinic Health Essentials señala que las duchas frías pueden tener efectos positivos en la salud. Su impacto en la circulación sanguínea es notable, ya que el cuerpo trabaja para mantener la temperatura central, lo que mejora el flujo sanguíneo. Además, puede aumentar el estado de alerta y la energía debido a la liberación de hormonas como la norepinefrina.
Otro de sus posibles beneficios es la reducción de la inflamación y el alivio del dolor muscular tras la actividad física. Sin embargo, esta opción no es adecuada para todas las personas. En casos de enfermedades cardíacas u otras afecciones de salud, el agua fría podría ser contraproducente.
Efectos del agua caliente en la saludPor su parte, la Mayo Clinic destaca que las duchas calientes pueden proporcionar alivio temporal para dolores musculares y rigidez. El calor relaja los músculos tensos y puede ser útil para descongestionar las vías respiratorias en caso de resfriados o alergias.
No obstante, el portal también advierte sobre sus efectos negativos, especialmente si se prolongan por demasiado tiempo. La exposición constante al agua caliente puede resecar la piel, provocando picazón, descamación e irritación. También podría agravar condiciones como el eczema y, en personas con presión arterial baja, causar mareos o desmayos.
¿Cuál es la mejor opción?Ambas temperaturas tienen sus propias ventajas y desventajas, por lo que la elección dependerá de las necesidades individuales. Mientras que el agua fría puede ser revitalizante y beneficiosa para la piel, el agua caliente favorece la relajación y alivia molestias musculares.
El Comercio (Perú) / GDA.
Efectos de bañarse con agua calienteMás noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.
eltiempo