Feria del Libro 2025: los recomendados de hoy 30 de abril

Termina el mes con decenas de actividades para despedirse de abril y darle la bienvenida a mayo en la 49.º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Este miércoles, la ciencia no tiene secretos gracias a las charlas y talleres propuestos por el legendario Instituto Balseiro del Centro Atómico Bariloche, que es referencia mundial. Además, estarán Felipe Pigna, Marcelo Gioffré, Pedro Mairal y Federico Lorenz. En el Espacio cultural Clarín Ñ a las 16:30 el escritor Pacho O´Donell será entrevistado por Mariana Mactas y a las 18, será entrevistada la actriz y escritora trans Camila Sosa Villada.
Feria del Libro. Foto: Juano Tesone.
A las 14 hay varias actividades organizadas por el Instituto Balseiro del Centro Atómico Bariloche, que acerca el conocimiento de punta de sus investigadores en un registro cercano a los grandes públicos para descubrir los secretos que la ciencia tiene para revelar en el día a día. Será el caso de la charla Radiaciones en la vida cotidiana, que propone responder a la pregunta ¿hay radiaciones y radiactividad por todos lados? "Vamos a medir la radiación emitida por un hueso de dinosaurio y una piedra de uranio y, también, ver si algunos alimentos o materiales presentes en la vida cotidiana emiten radiación. Y después de toda esa investigación, esperamos que hayas encontrado la respuesta y además, ¡nuevas preguntas!", invitan. Será en la sala Zona Explora.
Una estudiante del Instituto Balseiro, en Bariloche, especializado en física, matemáticas e ingenierías.
Y a la misma hora, hay otras propuestas: Espectroscopio casero o cómo saber de qué están hechas las estrellas invita: "Prácticamente todo lo que sabemos sobre el universo lo sabemos gracias a la luz que nos llega del espacio exterior. Todo mirando de lejos a través de espectroscopios, vení a ver de qué están hechas las luces que nos rodean a través de espectroscopios caseros a CD y llevate ideas para fabricarte uno".
A las 16, será el turno de las autoras pioneras de las letras nacionales: Colección Las Antiguas. Primeras escritoras argentinas. Colección dedicada a rescatar obras de escritoras argentinas del siglo XIX, será presentada por Mariana Docampo, directora de colección. Daniela Auliffe, directora de Editorial Buena Vista en la sala Rodolfo Walsh.
Felipe Pigna en la feria del libro de Neuquén
A las 17:30, el escritor Pacho O'Donnell y el historiador Felipe Pigna conversarán sobre el libro El ADN argentino en la sala Julio Cortázar, mientras que en la sala Rodolfo Walsh se recordará al filósofo y sociólogo Juan José Sebreli con la participación de Carlos Cámpora, Fernando Iglesias y Marcelo Gioffré.
Cuando llegan las 19 coinciden varias actividades interesantes y es difícil elegir. En la Zona Infantil, Lluvias, paraguas y basura es un taller donde a través del objeto paraguas, se problematiza el cambio climático, la gestión de los residuos urbanos y como a través del super reciclaje y la confección de mensajes se puede darle una nueva vida a objetos de la vida cotidiana. Pensado para chicos de 9 a 12 años.
En esa misma zona de la Feria y a la misma hora, el HipHop puede ser literario en un taller introductorio a la cultura HipHop con un vídeo corto sobre sus inicios en Nueva York seguido de una charla sobre escritores de su inicio en nuestro país junto con una exhibición de rap improvisado y un taller de garffiti para fortalecer el autoestima e identidad de las infancias. También para chicos y adolescentes.
Pedro Mairal. Archivo Clarín.
En la sala Orgullo y Prejuicio, tendrá lugar "Es verdad": Memorias del Cabaret Travesti en los 70. Lucía Cytryn (Untref) entrevistará a Bárbara di Rocco en un conversatorio que explora el universo del cabaret y el teatro de revista durante los años 70.
Y a la misma hora, darán inicio las mesas del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, que organiza la periodista Verónica Abdala. Para la apertura, un diálogo imperdible entre los escritores Pedro Mairal y Mauro Libertella en la sala Victoria Ocampo.
Santiago Reuil.
Siempre a las 19, en la sala Rodolfo Walsh, se reunirá el dream team de los paleontólogos argentinos: Santiago Reuil, Federico Agnolín, Diego Pol, Martín Ezcurra, Sebastián Rozadilla, Matias Motta y Gabriel Lio, que construirán una “Enciclopedia de los dinosaurios argentinos” Explorando la historia del descubrimiento y estudio de los dinosaurios, con un enfoque especial en los hallazgos realizados en Argentina.
Al mismo tiempo, en la sala Ernesto Sabato el historiador e investigador del Conicet Federico Lorenz conversará sobre la historia de las islas Malvinas y en la sala José Hernández, el empresario Alejandro G. Rommers presentará su novela El misterio del último Stradivarius.
El historiador e investigador del Conicet Federico Lorenz. Foto: Guillermo Rodriguez Adami.
Para cerrar la jornada, a las 20:30 se presentará el libro Tinta china, de Juan Sasturain, que dialogará con Patricio Zunini en la sala Domingo Faustino Sarmiento y el autor uruguayo Pablo Cohen presentará Los indomables. Topolansky – Mujica en la sala Alejandra Pizarnik.
Clarin