Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La fotógrafa del surrealismo mexicano Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025

La fotógrafa del surrealismo mexicano Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025

A los 83 años, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) acaba de ser galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Si bien no es extremadamente conocida en España, sí tiene una amplia y reconocida carrera en su país, en EEUU y en Francia donde ha destacado por su mirada hacia las culturas indígenas y las tradiciones populares mexicanas. También depositó su objetivo en la gran estrella artística de su país: en 2004 fotografió dos baños de Frida Kahlo que habían sido cerrados por Diego Rivera en 1954.

Según el acta del jurado, presidido por Miguel Zugaza, Iturbide ha sido premiada -por unanimidad- por tener "una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística", "Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante. La obra de Graciela Iturbide, en blanco y negro, combina lo documental con un sentido poético de la imagen. A través de su cámara capta la vida cotidiana de México, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora. Sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente. Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible". La candidatura fue propuesta por Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.

El jurado: "A través de su cámara capta la vida cotidiana de México, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora"

Se da la casualidad de que este 19 de junio, la Casa de México en Madrid inaugurará la muestra Cuando habla la luz con algunas de sus imágenes más representativas y que forman parte de PhotoEspaña 2025. Y hace unos días también se pudo ver obra suya en la XII Bienal de Arte de Lanzarote con fotografías tomadas en la propia isla.

Con una pasión por el blanco y negro, Iturbide iba para directora de cine pero se le cruzó la foto fija gracias al fotógrafo Manuel Álvarez Bravo que la influyó notablemente a comienzos de los años setenta. Aparcó la cámara en movimiento y se quedó con la fotográfica para desarrollar un trabajo en el que iban a estar muy presentes los rituales, la muerte, la religiosidad popular y la vida de comunidades indígenas como los seris en Sonora - un grupo de pescadores nómadas que habitan en el desierto de Sonora al noroeste de México y cerca de la frontera con Arizona- o los zapotecos en Juchitán, Oaxaca. También ha sido muy importante para ella el rol de la mujer en la sociedad mexicana.

placeholder Imagen cedida por el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) de la obra Graciela Iturbide, José Luis Cuevas, c. 1969 (EFE)
Imagen cedida por el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) de la obra Graciela Iturbide, José Luis Cuevas, c. 1969 (EFE)

Precisamente, su serie más famosa, Juchitán de las mujeres, retrata la fortaleza y el rol matriarcal de las mujeres zapotecas de Oaxaca. Fue realizada entre 1979 y 1989. Otras dos obras importantes suyas son también Mujer ángel (1979), una imagen icónica de una mujer caminando por el desierto sonorense con un radiocasete y Nuestra Señora de las Iguanas (1979), retrato de una mujer zapoteca con iguanas sobre la cabeza, símbolo de poder femenino.

Influenciada por el surrealismo mexicano -Frida Kahlo, Leonora Carrington-, el arte popular y la religiosidad local, sus fotografías a menudo contienen símbolos de muerte, fertilidad, ritual, animalidad o metamorfosis. Hay una ambigüedad entre el documental y lo onírico. Aunque trabaja con sujetos reales, logra escenas que parecen sacadas de un sueño o de un mito. Frecuentemente incluye animales, espejos, máscaras, altares, cementerios y elementos que conectan con lo mágico.

placeholder La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en una rueda sobre su exposición 'México de Graciela Iturbide' en el Museo de Bellas Artes de Boston, Massachusetts (EFE)
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en una rueda sobre su exposición 'México de Graciela Iturbide' en el Museo de Bellas Artes de Boston, Massachusetts (EFE)

Ya en los años ochenta sus fotografías empezaron a estar presentes en museos como el Pompidou (1982). Entre 1980 y el 2000, fue invitada a trabajar a Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, donde produjo un importante número de trabajos. En todos estos años su obra se ha podido ver en el Museo de Arte Moderno de San Francisco (1990), el Museo de Arte de Filadelfia (1997), el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles(2007), la Fundación Mapfre en Madrid (2009), el Fotomuseum Winterthur (2009), la Barbican Art Gallery de Londres (2012), entre otros.

También ha recibido numerosos premios y está considerada una de las fotógrafas más importantes de su país.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow