Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La Suerte: el restaurante que reinventa el pollo con una caja china, salsa de cerveza y sabor a tradición

La Suerte: el restaurante que reinventa el pollo con una caja china, salsa de cerveza y sabor a tradición
La caja china, que en realidad no es china, es la técnica gastronómica que utiliza La Suerte para cautivar a sus comensales. Así, ha transformado el día oficial de la pereza y del pollo, que es el domingo, en un momento para encontrarse con la familia entorno a salsas únicas y un ave asada en una técnica particular y jugosa.
"En la gastronomía, al emprender, uno busca no caer en lo clásico que es la comida rápida. Yo alguna vez tuve un lugar de pollo en caja china y fue la locura porque el sabor era muy poderoso. Con esta nueva propuesta quisimos darle la vuelta al pollo de barrio, que no tiene mucho sabor y que ha dañado las posibilidades de hacer pollo gourmet. En un restaurante tu encuentras varios cortes de carne, pero con el pollo no hay tanta variedad. Desde ahí vimos mucho potencial", dice Cristian Gómez, uno de los dueños del lugar.
Así es como este curioso de la gastronomía dio con la caja china, que llegó a Latinoamérica por los asiáticos que migraron a países Latinoamericanos. En Perú, por ejemplo, este asador se popularizó como una herramienta eficiente para preparar grandes cantidades de carne en celebraciones y eventos familiares. Por otro lado, en Cuba, la caja china es conocida por su uso en la preparación del cerdo asado, especialmente durante festividades como la Navidad.
Este utensilio funciona como un asador con un diseño ingenioso. En realidad, se trata de una caja rectangular de metal, con una bandeja superior donde se pone el carbón. El ave se cocina dentro de esta estructura, recibiendo el calor desde arriba en un método invertido. Y también es la forma en que Cristian y su socio han puesto los ojos de Bogotá sobre el pollo.

Pollo en salsa de cerveza Foto:La Suerte

"Fue un respaldo muy lindo a lo que hacíamos. La pandemia fue una gran oportunidad para trabajar en el abobe, en el proceso artesanal de la caja china, del carbón, del manejo de los tiempos, fortalecer las salsas. Eso nos llevó a ganar el festival y esto llegó de forma inesperada, porque el ganador era escogido por medio de un QR. Llegamos a la final entre más de 200 restaurantes. Los jurados eran Leonor Espinosa, Koldo Miranda, Juan Manuel Barrientos", agrega Gómez.
Este lugar está listo para recibir a toda persona que pase cerque de la Séptima, con una carta que ofrece de entrada deditos de mozzarella con miel mostaza o clásicas empanaditas con ají; de plato fuerte un pollo entero por $51.900, medio por $33.900 o uno personal con 19.900$; y como acompañantes puré de plátano maduro, ensalada de aguacate o arroz.
"Entre semana estamos muy posicionados con un menú personal que se llama . La Chiripa. Es un cuarto de pollo, una porción de arroz, una porción de ensalada, una porción de papa y viene con la limonada incluida. Es un precio cercano para la gente y todo lo que hacemos con productos muy frescos", agrega Gómez.
La Suerte celebra lo colombiano a través del pollo. Incluso, su logo es el huesito que da buena fortuna. Ese que hace parte del ritual popular y que consiste en que dos personas tomen cada extremo del huesito y lo rompan, deseando algo mientras lo hacen. De este modo, entre pechugas, salsas y huesos, el restaurante se ha convertido en una sucursal de deseos, pollos jugosos y momentos familiares.
María Jimena Delgado Díaz
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow