Los guiños al cine musical de 'Mariliendre' que habías pasado por alto: el homenaje a tres grandes películas
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f7%2Fd2c%2F521%2F2f7d2c52127ea8f736f8ba171b7692ff.jpg&w=1920&q=100)
La serie musical Mariliendre, producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, y disponible en Atresplayer Premium, celebra la figura de la amiga inseparable del colectivo gay, a través de la historia de Meri Román (Blanca Martínez), quien en el pasado fue la diva de las noches de ambiente madrileñas. En su segundo episodio, la ficción de Javier Ferreiro esconde una serie de referencias que fascinarán a los amantes del género musical.
La segunda entrega de la serie, titulada Lo que te conté mientras te subía la pastilla (en un claro guiño a uno de los álbumes de estudio de La Oreja de Van Gogh), rinde tributo a tres de las mejores películas musicales de todos los tiempos, con secuencias que combinan humor, ritmo y nostalgia. Detrás de las melodías y las coreografías de principios del 2000 de Mariliendre, se esconde un trabajo minucioso liderado por el director musical Pablo Lluch, que ha confesado en TikTok e Instagram su obsesión por insertar guiños cinematográficos reconocibles en el segundo capítulo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f7%2F3bf%2F7ad%2F6f73bf7adf7bf956d803842d323156dc.jpg)
A través de una puesta en escena vibrante y muy bien orquestada, la serie convierte sus números musicales en un homenaje directo a clásicos como la energía colorida de Hairspray, en un optimista momento de la trama, en el que la referencia se mezcla con Lo haré por ti, de Paulina Rubio.
El episodio se cierra con una clara referencia a uno de los musicales más recientes. Se trata de La La Land, que desde los compases de jazz y la coreografía, que recuerda a la forma de bailar de Emma Stone y Ryan Gosling, Martínez y Carlos González interpretan Ella, popular canción de Bebe, de 2004.
Momento estelarEl momento más icónico, sin embargo, llega con el "tango de las pastillas", en el que cada personaje representa una sustancia, y todos juntos conforman un ritmo coral que emula el mítico número de Cell block tango, de la película Chicago. La canción parte de la referencia, para después entonar el popular Toma vitamina, de la banda La Fiesta.
Lejos de ser un simple pastiche, estas referencias refuerzan el discurso emocional y reivindicativo de Mariliendre, elevando su propuesta más allá del drama y convirtiéndola en una carta de amor a los musicales y el colectivo LGTBIQ+.
El Confidencial