Muere el cantautor Enric Hernàez a los 68 años

El cantautor y compositor barcelonés Enric Hernàez, destacado miembro de la generación de la canción de autor de los 80, y muy vinculado al festival Barnasants, ha muerto a los 68 años a consecuencia de las complicaciones de una grave enfermedad, han informado fuentes de su entorno.
Su carrera, que abarcó más de cuatro décadas, se caracterizó por una fusión de estilos musicales, entre ellos el rock, pop, jazz y la música brasileña, que se concretaron en una quincena de álbumes, y por mantener un fuerte compromiso con la lengua catalana, aunque también musicó poemas y textos en castellano.
Tras formar parte del dúo Somni en los años 70, comenzó su carrera en solitario en 1980 con el lanzamiento de un sencillo que incluía las canciones 'Carme' y 'T'he sorprès a mitja veu'.
Después de un viaje a Brasil que marcó su estilo musical, en 1984 publicó su primer álbum de larga duración, 'Una foguera de Sant Joan en ple gener', que presentó en el Festival Grec de Barcelona con cuatro conciertos en la Plaza del Rei.
Durante los años 80, Hernàez lanzó varios discos que reflejaron su evolución estilística, como 'La tardor a Pekín (1985), en el que musicaba diversos poemas, '7 PM' (1986), el álbum en castellano 'Gente' (1987) y Arigató (1988), donde adoptó un sonido más cercano al de una banda.
En 1990, junto a Jordi Gas, publicó 'L'últim segon d'un gran somni', un álbum de transición que marcó el cierre de su primera etapa.
Segunda etapaEnric Hernàez inició una nueva etapa con 'Llunes del Passeig de Gràcia' (1993), trabajo al que siguió 'Enric Hernàez i el Lotus Blau' (1997), y en 2002 publicó '¡Oh poetas salvajes!', segundo álbum en castellano con poemas musicados de autores como Mario Benedetti, Ángel González y Cristina Peri Rossi.
En 2008 llegó 'No t'oblido ni quan l'aspra nit s'obre', con poemas de David Castillo, y un texto de Bob Dylan.
En 2010 grabó '360 llunes', un disco en directo que recopilaba lo mejor de su repertorio, así como una versión de 'L'home estàtic' de Pau Riba, un trabajo le valió el Premio Barnasants 2011 al mejor concierto del festival.
En 2013, participó en la inauguración del festival Barnasants junto a la cantante aranesa Alidé Sans, y en 2017 presentó su álbum 'Prop la via del tren'.
Llegaron después 'Cançó per a Helena' (2014) —dedicado a su hija-, 'Prop la via del tren' (2017), e 'Himnes' (2019), concierto en directo del festival Barnasants junto a otros cantautores, como Anna Ferrer o Joan Isaac.
Su último álbum fue '10 cançons' (2022), grabado con los músicos uruguayos Mario Maeso y Álvaro Pérez.
Tras su fallecimiento, el festival Barnasants ha escrito en su perfil de X: "Nos ha dejado Enric Hernàez, una voz de referencia de la canción en catalán, del combate poético insobornable y un amigo y militante infatigable de nuestro proyecto. Nuestro pésame más sentido para toda la familia y amigos".
También el cantante Alfred García ha lamentado en esta red social la muerte de Enric Hernàez, "uno de mis maestros más apreciados", quien "conjuntamente con mi tio David Castillo, me abrió las puertas a Dylan, con sus fabulosas adaptaciones al catalán".
"Siempre recordaré su dulce 'Carta', la "Cançó per a Helena", dedicada a su hija e incluida en el disco homónimo (...), entre versos con regusto a bossa nova y sus guitarras desmontables", agrega Alfred García. EFE.
elmundo