Por primera vez, alumnos de una escuela pública de Mendoza hicieron un intercambio educativo en Alemania

Y hablan del primero porque justamente la idea es seguir haciéndolo con otros grupos.
“El viaje nos pareció una experiencia muy positiva, que le permitió a los estudiantes, primero que todo, fortalecer el tema del idioma alemán, pero también el objetivo del proyecto es trabajar las competencias globales, y por lo tanto, otra cultura, otro lugar, otras costumbres, y es lo que hemos aprendido en Alemania”, relató Claudio Peña, director del colegio y quien viajó con los alumnos.
La profesora Gisela Rodríguez, a cargo del Taller coprogramático de Alemán destacó que se trató de una experiencia hermosa, muy enriquecedora e inolvidable para los profesores y alumnos y también para las familias que los hospedaron.
“Estas experiencias cambian nuestra forma de ver el mundo para siempre. Aprendemos a conocer otra cultura, en este caso muy diferente a la nuestra y, además, tomando distancia de nuestra realidad cotidiana valoramos todo lo que tenemos y que normalmente con la cotidianeidad pasamos por alto o creemos una obviedad”, destacó.
Colegio Vicente Zapata

Foto: Gentileza Colegio Vicente Zapata
Los que viajaron son 8 estudiantes de quinto año, de entre 16 y 17 años, que habían comenzado a estudiar alemán en forma optativa en la escuela, ya que es una de las actividades coprogramáticas.
Peña explicó que cuentan con un Laboratorio de idiomas, que es optativo y donde pueden aprender alemán y francés. Por eso, uno de los requisitos para el viaje es que hubieran aprendido el idioma.
La experiencia de los chicosAgostina Castillo es una de las estudiantes que viajó y quien calificó su participación como una gran oportunidad.
“El 22 de abril viajamos a Alemania, hacia Reingeim, que es un pueblo de 16.000 habitantes, donde nos hospedaron familias de allá. La que me tocó a mí fue muy amorosa, muy acogedora. Con la estudiante íbamos a la escuela también, íbamos al supermercado, me llevaron también a Frankfurt, a Darmstadt, que son varias ciudades de Alemania, muy hermoso todo”, relató, la joven.
Contó que asistían a la escuela a tener clases “normales", tuvo física, música, matemática. “Todo en alemán, pero aún así los estudiantes eran tan buenos que nos ayudaban con el traductor, fue una experiencia muy linda, donde se logra ver las distintas vidas que tenemos, muy diferentes entre Argentina y Alemania”, apuntó.
No todo fue estudiar, Agostina contó que entre los paseos de los que disfrutó, fue a pasear en bicicleta por un campo y dijo que se encariño mucho con la familia que la recibió, aunque hayan sido solo 10 días y que los va a recordar siempre.
Después, los argentinos siguieron su viaje hacia Berlín y luego regresaron a Frankfurt para posteriormente volver a Mendoza.
“Hemos salido a pasear un montón, es increíble la gran arquitectura, los grandes paisajes que hay, muy hermoso todo. También como tienen en cuenta el medio ambiente, que todo tiene que ser reciclado, es impresionante, algo que en Argentina es muy raro ver”, destacó la chica que dijo que nunca había hecho un viaje tan lejos, solo a Chile.
Entre las actividades, visitaron el Parlamento donde realizaron una visita guiada y fueron recibidos por el secretario parlamentario, Stefan Wenzel, en el Ministerio de Economía y Medioambiente.
“Es otro mundo y estoy muy agradecida por haberme dado cuenta de muchas cosas y haber experimentado este gran viaje junto a mis amigos”, destacó la chica.
Otro alumno que viajó también puso en relieve la experiencia y la forma en que fueron recibidos por las familias alemanas. “Muy atentos, con ellos conocimos Frankfurt y otras ciudades y pueblos cerca de la zona, y la verdad que estuvo increíble porque los paisajes y todo es maravilloso. Por otro lado, la experiencia con la escuela fue fantástica”, recordó.
“Espero que se pueda seguir haciendo esto porque es una experiencia inolvidable”, deseó para finalizar.
El esfuerzo de un año para viajar a AlemaniaLa idea del viaje comenzó a gestarse el año pasado cuando activaron todas las estrategias posibles para reunir fondos. Por eso el director Peña hizo hincapié en el compromiso de los chicos y sus familias ya que se trató de algo logrado por autogestión estudiantil, que es un concepto que se trabajó con ellos.
Dijo que los apoyó la empresa Knauf, pero que además de ella, no lograron aportes del gobierno ni de otros privados.
Estuvieron todo el año 2024 trabajando para obtener recursos, prepararon desayunos, vendieron pizzetas, un desayuno literario, la feria del libro
“El balance de este proyecto ha superado mis expectativas -continuó la docente- desde la preparación del viaje, los eventos, rifas y toda forma posible de ahorrar dinero hasta la recepción de las familias en Alemania y la adaptación y alegría de todos los participantes”.
colegio Vicente Zapata

Foto: Gentileza Colegio Vicente Zapata
“Hemos trabajado tanto vendiendo pizzetas o dulces en la escuela, también trabajando aprendiendo el idioma, preparándonos para esta gran experiencia y ahora que estamos acá está pasando todo muy rápido y nada, solo queda disfrutar”, dijo Agostina durante la estadía.
Ahora van por más: “La idea es que el año que viene la escuela alemana nos visite, vienen a hacer el intercambio acá y los estaríamos recibiendo y nosotros en el 2027 vamos con otro grupo”, adelantó Peña.
Experiencias en colegios privadosEl director de Secundaria de la provincia, Emilio Moreno, recordó que hubo algunas escuelas públicas que han hecho intercambio a Francia, pero en la DGE dicen que no son muchas las experiencias. Sí hay más en el sector privado y el funcionario mencionó casos de viajes de intercambio a Estados Unidos, Irlanda, Inglaterra y Bélgica. El concepto es que los chicos no solo tengan aprendizajes académicos sino involucrarse en la vida cotidiana de otra cultura.
Los colegios Portezuelo y Los Olivos hacen intercambio con escuelas de Irlanda donde los alumnos van a tomar clases durante un mes y medio.
El Colegio San Jorge ha organizado programas de intercambio con el Colegio St. Mary`s, de Medford, Oregon, en EEUU. Lo hace desde 2017 y es un intercambio bilateral con el objetivo de enriquecer la comprensión cultural y lingüística de los estudiantes de ambas escuelas, exponer a los estudiantes a diferentes sistemas de enseñanza y aprendizaje, y aumentar la comprensión de los estudiantes sobre el mundo globalizado actual. Dura 5 semanas.
La escuela Italiana realiza una experiencia similar durante dos semanas en Virginia, también EEUU. La escuela Rainbow hace intercambios con Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Japón, China, Tailandia para cursar regularmente durante 2, 6 o 12 meses en escuelas de esos países.
En el Instituto Nadino, está cursando Mikiya Tsukioka de Japón en 4t A por intercambio.
losandes