Hospital Universitario Nacional recibe aval de MinEducación como escenario de prácticas formativas en salud

La Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud (CITHS), en representación del Ministerio de Educación Nacional, otorgó concepto favorable al Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) como escenario de prácticas formativas.

El aval se emitió el 13 de mayo. Foto:iStock
Este aval, emitido el 13 de mayo, reconoce oficialmente que el HUN cumple con los estándares de calidad, pertinencia y seguridad requeridos para la formación académica en salud, consolidando así un paso clave hacia su certificación como hospital universitario.
La evaluación fue realizada el pasado 12 de marzo y contó con la participación de un par académico designado por el Ministerio, además de representantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y del propio HUN. El informe final destacó las condiciones institucionales como un entorno óptimo para el desarrollo académico, clínico e investigativo de los estudiantes.
Para el doctor Óscar Alonso Dueñas Araque, director general del HUN, “este aval representa un hito institucional, es un paso fundamental hacia nuestra certificación como hospital universitario, y llega después de haber obtenido la Acreditación en Salud, uno de los requisitos esenciales para esta postulación. Este logro es fruto del esfuerzo conjunto entre el Hospital y la Universidad Nacional por garantizar una formación segura, humanizada y de alta calidad”.

El informe destacó las condiciones institucionales para el desarrollo académico. Foto:iStock
En la misma línea, el profesor José Fernando Galván, decano de la Facultad de Medicina de la UNAL, destacó que “este reconocimiento es resultado del trabajo articulado con todas las facultades del área de la salud de la Universidad, ya que valida nuestras condiciones para ofrecer prácticas con calidad, bienestar y pertinencia. Fortalece tanto la formación como la investigación y la innovación en salud”.
Desde la Jefatura de Educación y Gestión del Conocimiento del HUN, su líder, Claudia Guzmán, subrayó que “el entorno de práctica es decisivo para la calidad del proceso formativo. Este aval nos impulsa a consolidar un modelo que integra excelencia clínica, académica e investigativa con impacto nacional”.
Formación con impacto nacionalActualmente, el HUN articula 42 programas de formación en salud con la UNAL y el Sena, incluyendo 24 posgrados médicos, posgrados en Enfermería, Odontología y Ciencias Básicas, así como prácticas de pregrado en Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Nutrición, Psicología, Odontología, Farmacia y Fonoaudiología.

En 2024, más de 6.600 estudiantes realizaron sus prácticas en el HUN. Foto:Cortesía
Además, recibe prácticas de programas tecnológicos del Sena como Regencia de Farmacia y Gestión de Procesos Administrativos en Salud, junto al programa técnico de Auxiliar de Enfermería.
En 2024, más de 6.600 estudiantes de estas instituciones realizaron sus prácticas en el HUN, reafirmando su papel como escenario estratégico para la formación del talento humano en salud en Colombia.
eltiempo