Un tribunal de Lorient autoriza el uso de la tilde (~) para un nombre de pila bretón

Un niño llamado Fañch, François en francés, podrá conservar el acento en la n de su nombre.
Una sala civil del tribunal de Lorient se pronunció el lunes a favor del uso de la tilde (~) en el nombre bretón Fañch, que había sido denegado por la fiscalía de Lorient, según informó el abogado de la familia. Esta decisión judicial anula así la rectificación del estado civil del niño nacido en junio de 2023. En esa fecha, el alcalde de Lorient, Fabrice Loher, había validado no obstante el registro de este signo diacrítico encima de la "n" en el estado civil.
Pero en septiembre del mismo año, el fiscal de Lorient, Stéphane Kellenberger, lo retiró, citando una circular de 2014 que no preveía el uso de la tilde. Según Me Iannis Alvarez, abogado de los padres del niño que presentó el recurso, "esta decisión reconoce la plena elección de los padres de incorporar o no tilde". "Esta tilde no es contraria a los intereses del niño, ni al uso de la lengua francesa", añadió Me Alvarez.
El primer nombre Fañch (François en francés) ha provocado en varias ocasiones procedimientos judiciales por esta tilde legalmente indeseable. En cada ocasión, los tribunales han validado el uso de este signo que "no es desconocido en lengua francesa", como señaló el Tribunal de Apelación de Rennes en noviembre de 2018. Pero a pesar de las reiteradas promesas, la circular ministerial de 2014, invocada por el fiscal, que enumera los signos autorizados en ciertas letras (acentos, diéresis, cedilla... pero no la tilde) nunca ha sido modificada y el problema persiste.
El jueves, el Tribunal de Apelación de Angers debe pronunciarse sobre un caso similar: el nombre Fañch fue dado a un bebé nacido en julio de 2023 en Angers. La fiscalía de Angers había pedido al juez de familia que ordenara la supresión del nombre Fañch del acta de nacimiento y "que se le diera al niño otro nombre con el acuerdo de los padres o, en su defecto, sin su acuerdo" . Los padres habían apelado.
lefigaro