Pesticidas: ¿Causó el glifosato de Bayer defectos congénitos en un niño? El fallo se escuchará este jueves en Viena.

Los padres de Théo están convencidos del "vínculo causal" entre el glifosato y la discapacidad de su hijo y presentaron una acción civil en 2018 para que los tribunales reconozcan este vínculo.
En la audiencia del 3 de abril ante el tribunal de justicia de Vienne (Isère) , celebrada tras años de procedimientos para los demandantes, uno de los abogados de Bayer, Jean-Daniel Bretzner, argumentó que no existe "ningún vínculo causal" entre el glifosato y las malformaciones de Théo, ni "ningún efecto sobre la reproducción humana", citando informes periciales. "Existen presunciones serias, precisas y consistentes", replicaron los abogados de la familia Grataloup, incluido Bertrand Repolt, destacando en particular "la proximidad temporal" y la ausencia de otras "causas y elementos externos".
55 operaciones para comer, hablar, respirar…Theo, que nació con el esófago y la tráquea sin separarse correctamente, ha sido sometido a 55 operaciones que le permiten comer con normalidad, respirar y hablar a través de un orificio en la garganta.
Para su madre, Sabine Grataloup, la discapacidad comenzó en agosto de 2006. Usaba Glyper, una versión genérica del herbicida Roundup de Monsanto, que contiene glifosato, para desherbar un picadero. Lo rociaba, dice Sabine Grataloup, "varias veces al día, sin ninguna protección especial", sin saber que estaba embarazada de "unas semanas", un período clave en el desarrollo fetal.
El reconocimiento de una relación causal entre la discapacidad de Théo y el herbicida sería una primicia, según sus padres, para un niño expuesto al glifosato en el útero. «Si se reconoce esta responsabilidad, sentará un precedente y allanará el camino para una compensación adicional para Théo», asegura Sabine Grataloup.
En 2022, el fondo de compensación francés para las víctimas de pesticidas reconoció el posible vínculo entre el glifosato y las malformaciones de Théo, quien desde entonces recibe una compensación mensual de 1.000 euros.
SudOuest