Salud. ¿Los niños maltratados envejecen más rápido que otros?

Detrás de las secuelas físicas y psicológicas se esconde otra realidad: el maltrato infantil puede alterar profundamente la biología del niño, desencadenando cambios moleculares que pueden durar décadas.
Porque el maltrato infantil parece acelerar el propio proceso de envejecimiento, exponiendo a las personas a enfermedades crónicas, según diversas publicaciones científicas.
Pero los investigadores aún intentan comprender cómo estas experiencias tempranas desencadenan cambios tan profundos, especialmente en niños muy pequeños.
Además de la complejidad fisiopatológica, esto probablemente se debe a que estudios previos se han basado en marcadores biológicos inapropiados o en autoevaluaciones subjetivas.
También faltaban herramientas para examinar las alteraciones biológicas y los cambios en el comportamiento social que ocurren en los niños maltratados.
El estudio del japonés hace avanzar el conocimientoPara llenar estos vacíos, un equipo de investigación de la Universidad de Fukui en Japón realizó un estudio que examinó tanto el envejecimiento biológico como el comportamiento social de los niños pequeños.
Sus hallazgos, recién publicados en la importante revista científica PLOS One, arrojan luz sobre cómo el abuso infantil acelera el envejecimiento biológico y perjudica el desarrollo social.
Para ello, los investigadores estudiaron a 96 niños de entre 4 y 5 años, comparando a 36 que habían sufrido abusos severos con 60 que se desarrollaban con normalidad.
Midieron el envejecimiento biológico analizando los patrones de metilación del ADN (marcas químicas colocadas en el material genético que permiten a la célula decidir qué genes deben activarse o desactivarse, sin cambiar el código del ADN en sí) utilizando un nuevo método que el equipo fue pionero en trabajos anteriores.
Estas firmas moleculares, capturadas a partir de material genético en hisopos bucales, indican esencialmente la tasa de envejecimiento celular en el cuerpo de un niño.
Además, utilizaron tecnología de seguimiento ocular para monitorear los patrones de atención social de los niños, midiendo cuánto tiempo miraban diferentes elementos en secuencias de video cuidadosamente seleccionadas.
Envejecimiento biológico aceleradoEl equipo descubrió que los niños que sufrieron abuso exhibieron un envejecimiento biológico acelerado en comparación con aquellos con un desarrollo normal.
Además, dedicaron mucho menos tiempo a mirarse a los ojos cuando se les mostraron videos de rostros humanos. Esta menor atención a los ojos (un aspecto clave de la interacción y la comprensión social) sugiere diferencias en cómo los niños maltratados procesan la información social.
Además, tanto el envejecimiento biológico acelerado como el contacto visual reducido estaban fuertemente vinculados a puntuaciones más altas en medidas de dificultades emocionales y conductuales, determinadas mediante herramientas basadas en cuestionarios.
El maltrato infantil puede pues dejar huellas invisibles, pero mensurables, en el desarrollo biológico y social del niño.
Estos hallazgos resaltan la importancia de la intervención temprana y el apoyo a los niños maltratados para mitigar los efectos a largo plazo del envejecimiento acelerado y los déficits sociocognitivos.
"Al identificar señales de alerta tempranas, podemos intervenir antes y brindar apoyo específico", concluyen los investigadores, "para mejorar las habilidades sociales, reducir el estrés emocional y promover un desarrollo más saludable, lo que podría prevenir problemas más graves más adelante en la vida".
Fuente: Ochiai K, Nishitani S, Yao A, Hiraoka D, Kawata NY, Suzuki S, et al. (2025) Dificultades conductuales y emocionales en niños maltratados: Asociaciones con cambios en el reloj epigenético y atención visual a las señales sociales. PLoS One 20(5): e0321952. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0321952
Le Progres