Una de cada cuatro personas carece de acceso seguro al agua potable, afirma la ONU

Más de 2.000 millones de personas aún carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura, señaló el martes Naciones Unidas en un informe que expresó preocupación por el progreso insuficiente hacia la cobertura universal.
Las agencias de salud y de infancia de las Naciones Unidas estiman que una de cada cuatro personas en el mundo careció de acceso a agua potable gestionada de manera segura el año pasado, y más de 100 millones de personas aún dependen del agua superficial, como la de ríos, estanques y canales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF señalan que el retraso en la mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) está exponiendo a miles de millones de personas a un mayor riesgo de enfermedades.
"Derechos fundamentales"En un estudio conjunto, ambas agencias de la ONU también consideran que el objetivo del acceso universal para 2030 aún está lejos de alcanzarse. Al contrario, esta ambición se está volviendo cada vez más inalcanzable, según afirman.
“El agua, el saneamiento y la higiene no son privilegios: son derechos humanos fundamentales”, afirma Rüdiger Krech, director de Medio Ambiente y Cambio Climático de la OMS. “Debemos intensificar nuestras acciones, especialmente en favor de las comunidades más marginadas”.
Los autores del informe analizaron cinco niveles de servicios de suministro de agua potable.
El nivel más alto, “gestión segura” , corresponde a una situación en la que el acceso al agua potable en el sitio está disponible y libre de contaminación fecal o química.
Los siguientes cuatro niveles son “básico” (acceso a agua mejorada en menos de 30 minutos), “limitado” (mejorado pero que requiere una espera más larga), “ no mejorado” (de un pozo o manantial sin protección) y “agua superficial”.
Acceso limitado en ÁfricaDesde 2015, 961 millones de personas han obtenido acceso a agua potable gestionada de forma segura, y la cobertura ha aumentado del 68% al 74%, según el informe.
De los 2.100 millones de personas que todavía carecían de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 106 millones utilizaban agua superficial, lo que representa una disminución de 61 millones de personas en una década.
El número de países que han eliminado el uso de agua superficial para beber ha aumentado de 142 a 154, detalla el informe.
En 2024, solo 89 países contaban con un servicio básico de abastecimiento de agua potable, de los cuales 31 tenían acceso universal a estos servicios gestionados de forma segura.
Los 28 países donde una de cada cuatro personas todavía carece de acceso a servicios básicos se concentran principalmente en África.
Las niñas son más vulnerablesEn materia de saneamiento, 1.200 millones de personas tienen acceso a servicios gestionados de forma segura desde 2015, y la cobertura ha aumentado del 48% al 58%.
Estos servicios se definen como instalaciones mejoradas que no se comparten con otros hogares y donde los excrementos se eliminan en el lugar o se transportan para su tratamiento fuera del lugar.
El número de personas que defecan al aire libre ha disminuido de 429 millones a 354 millones, o el 4% de la población mundial.
Desde 2015, 1.600 millones de personas han tenido acceso a servicios básicos de higiene (un dispositivo para lavarse las manos con agua y jabón). Esta comodidad beneficia ahora al 80 % de la población mundial, en comparación con el 66 % de hace diez años.
"Cuando los niños no tienen acceso a agua potable, saneamiento e higiene, su salud, educación y futuro se ven amenazados", afirmó Cecilia Scharp, directora del programa WASH de UNICEF.
Según ella, "estas desigualdades son especialmente evidentes para las niñas, quienes a menudo soportan la carga de recoger agua y enfrentan problemas adicionales durante sus períodos".
"Al ritmo actual, la promesa de acceso a agua potable y saneamiento para todos los niños está cada vez más lejos", concluye Cecilia Scharp.
Nice Matin