La caída del dólar estadounidense perjudica a Accor, Minor y Meliá

La caída del dólar está dividiendo la industria hotelera regionalmente. Las cadenas europeas y asiáticas están sintiendo las consecuencias, mientras que los operadores estadounidenses apenas mencionan la turbulencia.
Algunas de las compañías hoteleras más grandes del mundo vieron sus ganancias afectadas por las fluctuaciones cambiarias en el primer semestre de 2025, ya que los grupos que informan sobre el euro y el baht absorbieron las pérdidas mientras que las cadenas con sede en Estados Unidos parecieron en gran medida aisladas de la volatilidad.
Accor, Meliá Hotels y Minor International reportaron pérdidas cambiarias que contrarrestaron su sólido desempeño operativo. Por otro lado, Hilton y Wyndham, con sede en EE. UU. y que presentan sus resultados en dólares, no mencionaron el impacto del tipo de cambio en sus presentaciones de resultados y parecieron estar al margen de las mismas presiones.
El índice del dólar estadounidense cayó un 10,8% en el primer semestre de 2025 tras los aranceles impuestos por la administración Trump en abril y los enfrentamientos públicos con la Reserva Federal. La consiguiente retirada de los inversores provocó una fuerte depreciación del dólar frente al euro, el baht y otras divisas.
Accor: La moneda, uno de sus mayores obstáculosRepo de Accor con sede en París
skift.