El Pagaré de Matrimonio regresa al ROF sin limitaciones

Más que un reestreno, La Cambiale di Matrimonio, programada para el 11 de agosto en el 46.º Festival de Ópera Rossini (ROF), será prácticamente un debut. La ópera cómica dirigida por Laurence Dale se representó originalmente en Pésaro durante la pandemia de la COVID-19 en 2020, con la orquesta en el centro del Teatro Rossini y manteniendo el distanciamiento social entre el público y los cantantes. Dada la situación, los cantantes tuvieron que minimizar sus gestos interpretativos, especialmente en los duetos amorosos. La ópera se presentó posteriormente con gran éxito en Mascate, Omán, pero también allí, por respeto a la sensibilidad del país anfitrión, se minimizaron las muestras de afecto, al igual que los escotes pronunciados de las damas. La excepción de última hora fue la presencia de un oso en escena, el compañero inseparable del vendedor de pieles Slook, solo porque el animal, actuando como chef, estaba preparando un pastel de bodas. "Por fin", declaró el director en una entrevista con ANSA, "el espectáculo puede representarse como estaba previsto originalmente en el Teatro Rossini, en una especie de regreso a la casa del compositor". Ambientada en una casa de estilo inglés de postal, la historia narra el frustrado romance entre la bella Fannì y el modestamente adinerado Edoardo Milfort. El padre de la joven, el acaudalado comerciante Tobias Mill, la ha entregado en matrimonio a su corresponsal colonial en América, Slook, sellando el trato con un pagaré que su futuro esposo deberá honrar una vez que haya inspeccionado la mercancía. Pero a su llegada, el incauto e ingenuo pretendiente se ve obligado a enfrentarse, además de la negativa de la bella, a las amenazas de Edoardo y de Mill si no cumple el acuerdo. Así pues, demostrando contra toda evidencia una gran cortesía, decide dejarle su herencia a Edoardo, quien podrá entonces canjear el pagaré y casarse con su amada. Dale, un extenor formado como director nada menos que con Peter Brook, decidió dotar a la ópera de un contexto histórico muy específico. «Basándome en la frase de Mill», dice, «que define a Edoardo como 'demasiado joven y luego demasiado moderno', decidí ambientarla en la época de Lord Brummel (1809), arquetipo del dandismo y la elegancia masculina, adaptando también todo el mobiliario y el vestuario a esta intuición, en una casa donde el laberinto de habitaciones refleja el de la historia. El proyecto de ley de matrimonio», continúa, «escrito por Rossini con tan solo 18 años (1810), muestra en su brevedad una extraordinaria concisión musical, con ecos de Mozart y Haydn, pero con una velocidad mucho mayor, que ya perfila los rasgos distintivos de su autor, alternando momentos de farsa con situaciones románticas, que el director Christopher Franklin (en el podio de la Filarmónica Gioachino Rossini, ed.) supo reproducir con extraordinaria fidelidad». El elenco incluye a Paola Leonci (Fannì), Pietro Spagnoli (Tobia Mill), Jack Swanson (Edoardo Milfort), Mattia Olivieri (Slook), Ramiro Maturana (Norton) e Inés Lorans (Clarina), con vestuario de Gary McCann. Esta breve farsa se presentará junto con Les Soirée musicales, una colección de música de salón (ocho ariettas y cuatro dúos para voz y piano) publicada en 1835 y compuesta por Rossini durante su estancia en París para amenizar las exclusivas recepciones de la aristocracia de la capital francesa. Convirtiéndose rápidamente en un referente para la música de cámara, estas piezas se basan principalmente en tramas sentimentales y cuadros característicos. Interpretadas en la versión orquestal de Fabio Maestri para el Festival de Música de París de 2019, contarán con un elenco que incluye a Vittoriana De Amicis, Andrea Niño, Paolo Nevi y Gurgen Baveyan.
ansa