Santiago Cafiero defendió la decisión de Axel Kicillof de lanzar «Movimiento derecho al futuro»

El diputado nacional Santiago Cafiero respaldó la reciente decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de lanzar el «Movimiento Derecho al Futuro». Según Cafiero, esta iniciativa representa «una convocatoria amplia» y responde al «momento histórico» que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de 2023.
Durante una entrevista con Radio Splendid, Cafiero destacó que Kicillof es el primer dirigente peronista que busca reconstruir la esperanza en una alternativa política al actual Gobierno. «Después de la derrota de 2023, Kicillof es el primer dirigente que convoca a un espacio amplio para reconstruir la esperanza de que hay alternativas políticas a este Gobierno de estafadores», afirmó el legislador.
El pasado sábado, Kicillof presentó su espacio interno dentro del peronismo mediante un documento que contó con el respaldo de unos 40 intendentes bonaerenses, legisladores nacionales y provinciales, así como de la CGT, las dos CTA y un amplio sector de dirigentes y agrupaciones. La iniciativa generó repercusiones dentro del espacio político y abrió el debate sobre el rumbo del peronismo.
Cafiero diferenció la estrategia de Kicillof de la que lleva adelante la expresidenta Cristina Kirchner. Según el diputado, mientras el gobernador busca ampliar la base de apoyo del peronismo, la expresidenta opta por fortalecer una «línea dura» y dirigirse a los sectores que ya están convencidos. «No creo que ese sea el camino», señaló Cafiero.
El legislador subrayó la importancia de un debate interno en el peronismo que se base en la construcción de proyectos y no en la descalificación entre dirigentes. «Son dos estrategias bien claras, que espero que se expresen en un debate político y no en descalificar al otro. Hay que apostar a construir proyectos y alternativas que reconfiguren una esperanza que el pueblo peronista hoy no tiene», enfatizó.
Para Cafiero, la estrategia de Kicillof es la más acertada porque entiende el contexto político actual. «A las derechas se las derrota en todo el mundo con capacidad de acuerdo y coaliciones, como hizo Lula Da Silva en Brasil para vencer a Jair Bolsonaro», argumentó el exjefe de Gabinete.
El diputado también analizó las dificultades que enfrentó el peronismo en los últimos años, en especial durante la gestión de la pandemia y la experiencia de coalición en el Frente de Todos. «El peronismo hoy está debatiendo con otras reglas, no con las que ocurrieron durante el último Gobierno, que era una interna permanente y a cielo abierto. Se hablaba solo de protagonismo político, no de programas», concluyó Cafiero.
La decisión de Kicillof de impulsar este nuevo espacio dentro del peronismo sigue generando repercusiones y abre un nuevo capítulo en la reconfiguración del movimiento. Mientras tanto, el debate interno continúa y el futuro del peronismo dependerá de cómo se estructuren sus distintos sectores de cara a los próximos desafíos electorales.
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.Movimiento derecho al futuro.
elintransigente