Apple se alista al 'America First' con inversiones históricas de 500.000 millones

Tim Cook, consejero delegado de Apple, dejó ayer claro que el eslogan America First (América primero) está grabado en el frontispicio del fabricante de iPhones, iPad y Macs. Por lo pronto, la compañía ha anunciado inversiones de 500.000 millones de dólares (477.000 millones de euros) en los próximos cuatro años en su país de origen, importe que sirve para eliminar suspicacias respecto a la ausencia del primer ejecutivo de la multinacional de la manzana en las fotos de la ceremonia de investidura presidencial. En esa instantánea, destacaban Elon Musk (Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring Company), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta) y Sundar Pichai (Alphabet), pero sin rastro de Cook o Satya Nadella. Este último, presidente de Microsoft, no solo donó un millón de dólares al fondo de investidura del presidente republicano (igual que hicieron sus homológos de Meta, Google y OpenAI) sino que confirmó inversiones de 80.000 millones de dólares en la construcción de nuevos centros de datos en 2025.
La apuesta inversora de Apple iguala la de Softbank, OpenAI y Oracle, padrinos del proyecto "Stargate", dotado con 500.000 millones de dólares, cuyo primer destino será un centro de datos en Texas. Meta prevé construir un colosal 'data center' con inversiones de 65.000 millones y Google ha reconocido inversiones en el I+D de EEUU de 45.000 millones de dólares.
En los cuatro próximos años de apuesta inversora, Apple tiene previsto contratar a unas 20.000 personas, de las cuales la gran mayoría se centrarán en I+D, ingeniería de silicio, desarrollo de software e IA y aprendizaje automático. Entre otros detalles, se trata del mayor compromiso de gasto de la historia de Apple, según explica la empresa a través de su web corporativa, donde también justifica este compromiso "en el largo historial de Apple de inversión en innovación estadounidense y fabricación altamente cualificada".
Los planes de Apple pasan por construir una gran planta en Houston (Texas), para producir servidores preparados para atender la demanda creciente de recursos de Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal que estos día comienza a ayudar a los usuarios a escribir, expresarse y hacer las cosas de forma extraordinariamente fácil y eficaz. El centro texano, que se espera inaugurar a lo largo de 2026, contará con 23.000 metros cuadrados, con miles de nuevos puestos de trabajo. La multinacional también duplicará la capacidad de producción del Fondo de Fabricación Avanzada de EE.UU, creado en 2017 para reforzar la innovación en los Estados Unidos, donde elevará las inversiones desde los 5.000 millones actuales a los 10.000 millones de dólares.Al mismo tiempo, la empresa pondrá en marcha una academia en Michigan para formar a la próxima generación de fabricantes estadounidenses.
En ese centro, los ingenieros de Apple, asesorarán a pequeñas y medianas empresas sobre la implantación de la IA y las técnicas de fabricación inteligente. La academia también ofrecerá cursos presenciales y en línea gratuitos destinados a "impulsar la productividad, la eficiencia y la calidad en las cadenas de suministro de las empresas". También en el ámbito educativo, Apple subvencionará cursos para organizaciones como 4-H, Boys & Girls Clubs of America y FIRST. En el mismo paquete de compromisos, Apple aumentará sus inversiones en I+D en EE.UU. para apoyar la ingeniería del silicio. Además, el gigante dotará de mayores recursos materiales y humanos en Michigan, Texas, California, Arizona, Nevada, Iowa, Oregón, Carolina del Norte y Washington.
"Somos optimistas respecto al futuro de la innovación estadounidense, y estamos orgullosos de ampliar nuestras inversiones a largo plazo en EEUU", proclamó Cook, tras mostrar la voluntad de su grupo por seguir trabajando "con personas y empresas de todo el país para ayudar a escribir un nuevo y extraordinario capítulo en la historia de la innovación estadounidense". El efecto arrastre de la locomotora de Apple está asegurado ya que semejante fiesta inversora implica carga de trabajo asegurada para miles de proveedores en los 50 estados, con empleo directo en infraestructura tecnológica y centros de datos de Apple Intelligence, así como en las instalaciones corporativas y las producciones de Apple TV+ en 20 estados.
En concreto, los proveedores de Apple ya fabrican obleas de silicio en 24 fábricas enclavadas en una docena de estados, entre ellos Arizona, Colorado, Oregón y Utah. Todo ese material tiene como destino a clientes como Broadcom, Texas Instruments, Skyworks y Qorvo para la producción de chips de última generación, así como el suministro de Fab 21 de TSMC, situado en Arizona.
Por si quedaba alguna duda, Apple recuerda que "sigue siendo uno de los mayores contribuyentes de Estados Unidos, habiendo pagado más de 75.000 millones de dólares en impuestos estadounidenses en los últimos cinco años, incluidos 19.000 millones solo en 2024". Además, recalca la empresa, "Apple mantiene actualmente más de 2,9 millones de puestos de trabajo en todo el país a través del empleo directo, el trabajo con proveedores y fabricantes con sede en EEUU y los puestos de desarrollador en la economía de aplicaciones iOS.
eleconomista