Alumna armada en La Paz: 161 chicos regresaron a clases con asistencia y una docente sigue internada

El jueves 11 de septiembre, en tanto, no hubo clases en la Marcelino Blanco -ni en ninguna escuela del país- por celebrarse el Día del Maestro, mientras que el viernes 12, el dictado normal de clases fue reemplazado por jornadas de reflexión en este establecimiento paceño. Así las cosas, recién para hoy, lunes 15 de septiembre, se esperaba que el regreso a las aulas fuese lo más cercano a la normalidad. Pero nada volverá a ser lo mismo, tampoco en esa escuela.
El terrorífico relato de una alumna de La Paz

Daniel Caballero
De los 185 alumnos de primero y segundo año del secundario que asisten a la Marcelino Blanco a la mañana (y en el turno en que tuvo lugar la tensa situación de la semana pasada), 161 dijeron "presente" en el lugar. Y, junto a más de 60 padres y los docentes de la escuela trabajaron junto a personal de la Dirección de Apoyo Escolar (DAE), e la dirección de Salud Mental y de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios del Gobierno de Mendoza.
"Fue alta la asistencia de alumnos, docentes y padres que hicieron todas las preguntas que les fueron surgiendo, Hubo muchas dudas sobre cómo se trabaja en situaciones de bullying y ciberbullying, nosotros insistimos en la importancia de trabajar desde casa, que es el primer lugar de formación, y en la co -responsabilidad. Y también los psicólogos de Salud Mental mantuvieron reuniones individuales con cada uno e los chicos que estuvo el miércoles en la escuela", resumió la directora de Educación Secundaria de la DGE, Cecilia Páez.
Mientras que la alumna que protagonizó toda la situación -que se extendió durante casi cinco horas- continúa con acompañamiento profesional y no regresará a clases (al menos en el corto plazo), la docente por quien ella preguntaba insistentemente cuando sacó el arma la semana pasada continúa hospitalizada, aunque se mantiene estable.
Además, otra de las alumnas que llegó a estar cara a cara con la chica de 14 años -y quien permanecía internada hasta hoy- fue dada de alta esta mañana, aunque no asistió a clases en la reanudación.
Caso estudiante armada y atrincherada en una escuela de La Paz - conferencia de prensa de Gobierno

Gobierno de Mendoza
Todo el país habló el miércoles pasado -y lo sigue haciendo aún- de la tensa situación vivida durante esa mañana en la escuela secundaria de La Paz. Cerca de las 9, una adolescente de 14 años sacó el arma de fuego que había llevado a la escuela -el arma pertenecía a su padre, policía-, apuntó a algunos compañeros, efectuó dos disparos al aire y se encerró -en soledad- en una de las aulas.
Recién cerca de las 14, tras una intensa negociación -y luego de que toda la escuela fuese evacuada-, la chica decidió salir del aula y dejar el arma, por lo que la situación se normalizó. La conmoción fue total, a tal punto de que el viernes hubo jornadas de reflexión en las instalaciones del colegio. Pero la asistencia de los alumnos fue considerablemente baja.
"Estamos terminando una aproximación diagnóstica para darle prioridad a aquellas situaciones que requieran una asistencia personalizada en materia de salud mental. Estamos trabajando junto al Ministerio de Salud y los equipos de la DAE en la escuela, circunscriptos a esto, que que tiene que ver con casos donde percibimos alguna situación de ansiedad, alguna situación confusional, sea de los docentes o de los directivos", detalló a su turno la directora de Apoyo Escolar, Carina Gannam.
Una alumna de 14 años ingresó armado a la escuela Marcelino Blanco de La Paz

En ese sentido, la funcionaria detalló que, de ser necesario, el personal docente será derivado de inmediato a especialistas de salud. Además, destacó que también a partir de este lunes habilitaron espacios para terminar de escuchar lo que comenzó el viernes.
"El objetivo es escuchar a los estudiantes y a los docentes en relación a cómo vienen procesando esta situación, que claramente conmovió especialmente a los que estuvieron vivenciando la situación", resaltó Gannam.
Dos psicólogos del área de Salud Mental de la Provincia estuvieron presentes durante la mañana de hoy en la escuela para entrevistarse en privado con los alumnos del turno mañana.
Otra de las realidades que quedó de manifiesto ante este conmocionante episodio es la falta de psicólogos y profesionales de la salud mental que trabajen de manera particular y estén domiciliadas en La Paz. En ese sentido, la directora de Secundaria resaltó que el refuerzo con el personal del Ministerio de Salud resultará clave.
Páez destacó que tanto padres como docentes y alumnos se mostraron muy participativos durante la jornada de este lunes, dispuestos no solo a escuchar, sino también a preguntar.
"Las preguntas más reiteradas de los padres fueron referidas a qué más puede hacer la escuela ante situaciones de bullying. Nosotros explicamos, una vez más, que la escuela no es mágica, que hay herramientas, pero que la primera formación viene de los padres. También hubo muchas preguntas referidas a la modalidad de educación protegida y la educación en salud mental", resumió la directora de Educación Secundaria.
Alfredo Cornejo junto con los polícias que resolvieron el caso de la alumna de La Paz

El cronograma de actividades planificadas para alumnos y docentes de la escuela Marcelino Blanco se extenderá durante toda la semana.
"Mañana (por el martes) vamos a también aplicar un instrumento para expresión de parte de los estudiantes, como facilitador para aquellos que no pueden expresarlo verbalmente o tienen alguna inseguridad para poder circular la palabra. Vamos a facilitarle una herramienta escrita", agregó Gannam, quien agregó que trabajarán junto con psicólogos que continuarán con el dispositivo de escucha y circulación de la palabra.
Además, la directora d0 Acompañamiento Escolar de la DGE indicó que implementarán el programa de Padrinazgo Emocional, para que los alumnos de los años más avanzados se conviertan en mentores o guías que acompañen a los más chicos.
1

"Tenemos actividades todos los días, planteadas de forma progresiva para que esto no sea una situación abrumadora para los estudiantes. Paulatinamente vamos a ir incorporando y volviendo a la dinámica educativa habitual. También tenemos pensado algún tipo de actividad en función de cómo vamos viendo el clima escolar para el día viernes, por el festejo de la Semana del Estudiante. De alguna manera la idea es volver a algo más alegre y devolver una situación más saludable para los chicos en ese día", indicó Gannam, de la DAE.
A su turno, la directora de Secundaria destacó que se apunta también a que los padres fomenten el diálogo con los chicos, que establezcan un esfuerzo y que trabajen en conjunto con la escuela.
losandes