El danzón será patrimonio cultural de la CDMX, anuncian

El danzón será patrimonio cultural de la CDMX, anuncian
▲ Un momento de la megaclase de baile que se llevó a cabo ayer en el Zócalo capitalino.Foto Marco Peláez
Ángel Vargas
Periódico La JornadaViernes 31 de octubre de 2025, p. 4
Entre calacas, catrinas, insepultos, brujas y uno que otro diablo, el gobierno capitalino hizo público este jueves que el danzón será declarado patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.
Argel Gómez, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de la secretaría local de Cultura, hizo el anuncio en el foro de la megaclase de baile aeróbico Me muero por bailar, efectuada ayer en el Zócalo como parte de las celebraciones del Día de Muertos.
Ante miles de personas, el funcionario informó que la declaratoria tendrá lugar el 16 de noviembre a las 14 horas, en el Zócalo, con un monumental baile amenizado por las principales agrupaciones del género: desde Matanzas, Cuba, la Orquesta Failde, y por México, Acerina y su Danzonera, de la capital del país, y Danzonera La Playa de Gonzalo Varela, de Veracruz.
“Para calentar motores”, el 9 de noviembre se harán sesiones de baile de ese ritmo en 20 sedes de las 16 alcaldías capitalinas, agregó.
El corazón de la urbe retumba y se mueve con ritmos vibrantes y pegajosos que invitan a moverse hasta a los más reticentes. Acorde las fechas, los protagonistas son seres del más allá: calacas, catrinas, brujas, diablos y diablesas, y no pocos espíritus chocarreros.
Un año más y hay que desempolvar los disfraces. La globalización hace de las suyas y pueden verse también vampiros, frankensteins, duendes y uno que otro Chucky y Morticia.
Prima en esta megaclase el entusiasmo y el afán de disfrutar, de valerse del baile para convivir y “pasarla a toda dar” y, de pilón, ponerse en forma, como dicen a este diario algunos participantes.
También es evidente la preeminencia femenina, gran parte proveniente de los Pilares de la Ciudad de México.
Desde un escenario, grupos de baile de las 16 alcaldías, todos aficionados, marcan las coreografías a seguir por esa multitud que se extiende sobre casi toda la plancha de concreto, semejando un océano humano que se mueve hacia un lado y otro, de forma rítmica.
Suena un reguetón, luego un merengue, una cumbia y hasta el arreglo de un danzón. Con el representativo de Cuajimalpa llega la música sonidera y el tiempo de persignar el piso y rascar el huarache. De la Gustavo A. Madero, el tribal impulsa saltitos incesantes que ponen a prueba la resistencia cardiovascular.
El sudor moja ya muchas cabelleras. Allí están algunas calacas muy entradas en carnes o, como dicen las abuelitas, de huesos anchos, y otras meneando sus prominentes caderas. Algunas huesudas de muy delgadas canillitas ponen todo su entusiasmo.
Un paso pa’llá, otro pa’cá, los brazos arriba, girando la cadera… Y la megaclase sigue con el ánimo a tope, para la alegría de esos miles de seres ultraterrenos que se niegan a desfallecer y gritan su vitalidad con furor.
“Bailar es un privilegio y un gusto, además de ayudar mucho a conservar la salud”, dice doña Ivonne Fernández, de Salinas Cruz, Oaxaca, pero avecindada en la colonia Guerrero, quien adelantó un día la celebración de su 78 cumpleaños asistiendo a esta clase. “Voy a los Pilares a activación física, y seguiré bailando y disfrutando hasta que la salud me lo permita”.
Un consenso prevalece entre los asistentes: “Si me he de morir, que sea bailando”.
Andrea Becerril
Periódico La JornadaViernes 31 de octubre de 2025, p. 4
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, se sumó a las voces de otras legisladoras de Morena que piden al director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, que se disculpe públicamente por sus “desafortunadas” expresiones sobre mujeres escritoras.
Aclaró que “de ninguna manera” está de acuerdo con quienes plantean que renuncie al cargo, pero “coincido con lo que señala mi amiga y compañera Malú Micher”, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, que debe disculparse, ya que sus dichos forman parte de una visión patriarcal que persiste en el país.
“Taibo II es un varón que piensa como la mayoría de los hombres, en este sistema patriarcal. Lo importante es que los compañeros, los hombres en este país, cambien el chip”.
En entrevista posterior expuso que con gusto le obsequiará un ejemplar de la reciente edición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con “mirada violeta”, presentada en el Tribunal del Poder Judicial de la Federación.
Este ejemplar, detalló, incluye páginas con “filitos de color violeta” que resaltan los artículos de la Carta Magna sobre igualdad entre hombres y mujeres, así como páginas anaranjadas referentes a la lucha contra la violencia de genero.
La senadora de Morena destacó que la lucha por los derechos de las mujeres en México es histórica, desde décadas atrás, y destacó las reformas constitucionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que ahora contemplan la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la vida social y política, no sólo en los cargos de elección popular.
“Esto es resultado de un trabajo largo que hemos venido haciendo para defender que las mujeres somos seres humanos pensantes, capaces de estar en cualquier cargo y bajo cualquier presión y trabajo. Porque lo hemos demostrado y lo seguimos haciendo a diario. ¿Por qué? Porque es tiempo de mujeres.”
La frase de Taibo II que provocó la polémica fue: “Un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato”.
Antes señaló que la edición de libros no se elige por cuotas de género, sino por calidad, al ser cuestionado sobre la escasas representación femenina en una colección del FCE.
El público podrá entrar al Altar de los Cráneos Esculpidos, en Cholula
Abrirá hoy, mañana y el 2 de noviembre
De La Redacción
Periódico La JornadaViernes 31 de octubre de 2025, p. 4
Los restos óseos de un hombre y una mujer, emplazados en el espacio conocido como Altar de los Cráneos Esculpidos, en la zona arqueológica de Cholula (ZAC), Puebla, podrán ser apreciados hoy, mañana y el 2 de noviembre, en el contexto de la conmemoración del Día de Muertos.
Debido a que se trata de un área restringida al público, el acceso será una oportunidad única para conocer, de manera gratuita, las prácticas funerarias de los antiguos cholultecas. Gustavo Donnadieu Cervantes, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en esa entidad, detalló que la actividad se realiza desde 1992; sin embargo, fue interrumpida durante la emergencia sanitaria de la covid, y retomada el año pasado.
El altar, cuya construcción se remonta a los años 900 y 1000 dC, está ubicado en la plataforma noroeste de la Gran Pirámide. Fue descubierto entre 1935 y 1936, durante los trabajos arqueológicos encabezados por el arquitecto Ignacio Marquina, en colaboración con Wilfrido Du Solier.
Su nombre deriva de unos cráneos modelados en barro y cubiertos de estuco hallados en las paredes norte y sur del recinto, los cuales coinciden con el acomodo de los cuerpos: la mujer yace en la esquina sureste y el hombre en la noreste.
En ese contexto, el INAH también informó que hoy a las 11:30 se llevará a cabo en las instalaciones del Museo Regional de Cholula la conferencia Los ancestros en la vida diaria, en la que las arqueólogas María Amparo Robles Salmerón y Martha Adriana Sáenz Serdio hablarán sobre las prácticas sociales y concepciones de los pobladores prehispánicos de esa región en torno a la muerte, a partir de las investigaciones realizadas por ambas especialistas en la ZAC.
Detienen a cinco sospechosos más del robo de joyas reales en el Louvre
Hasta el momento no hay indicios de que tuvieran cómplices dentro del museo
▲ Un soldado patrulla los alrededores del museo del Louvre, en París.Foto Ap
De La Redacción
Periódico La JornadaViernes 31 de octubre de 2025, p. 5
Cinco personas más fueron detenidas con relación al robo de las joyas de la corona en el Museo del Louvre, anunció ayer la fiscal de París. Se sospecha que uno de ellos integró el comando asaltante. A 11 días del atraco, ya suman siete los arrestados, aunque los objetos sustraídos no han sido recuperados.
Las autoridades informaron que tres de los cuatro presuntos integrantes del equipo que cometió el atraco están bajo custodia.
La fiscal Laure Beccuau explicó a la radio RTL que los detenidos en operaciones nocturnas en París y la cercana Seine-Saint-Denis el miércoles pasado “pueden informarnos cómo se desarrollaron los hechos”.
El periódico Le Figaro difundió que según los primeros indicios, el sospechoso detenido en París era integrante del comando y el objetivo principal de esta segunda redada. Las otras cuatro detenciones en Seine-Saint-Denis se referían a personas cuyo papel se consideraba “secundario”, según una fuente cercana.
“En este momento no hay nada que permita afirmar que los delincuentes contaran con la complicidad de alguien dentro del museo”, explicó Beccuau.
Los arrestos más recientes no han llevado a recuperar el botín, valorado en alrededor de 102 millones de dólares.
Según el diario francés Le Parisien, el primero de los sujetos es argelino y no tiene actividad profesional reciente. A los investigadores les explicó que en el pasado había trabajado de basurero y repartidor. Conocido por sus delitos de tráfico, ya ha sido condenado por robo.
Beccuau reveló en conferencia que el segundo aprehendido, un taxista indocumentado de 39 años, era conocido por robos con agravantes, uno de los cuales le valió estar bajo control judicial en el momento de su detención. Será juzgado en noviembre por este delito, en el que se habría utilizado un coche como ariete.
El rotativo difundió que según sus fuentes, el cuarto integrante del comando y el autor intelectual del robo sigue sin aparecer.
Con información de Ap y Afp
El atraco
Periódico La JornadaViernes 31 de octubre de 2025, p. 5
11 de octubre
Los ladrones robaron una plataforma elevadora montada en camión –del tipo que usan las empresas de mudanzas para acceder a los pisos superiores– tras responder a un anuncio falso en el sitio de clasificados francés Leboncoin.
19 de octubre
La plataforma se elevó hasta la ventana de la galería de Apolo.
9:34 horas
El vidrio cedió
9:36
Un ciclista que vio la escena desde la calle Rivoli dio aviso a la policía.
9:37 horas
Se activa una alarma del Louvre
9:38 horas
El equipo de asalto ya había salido del recinto. La llegada “casi simultánea”de la policía y la seguridad del museo impidió que los ladrones incendiaran el elevador, donde se hallaron rastros cruciales.
9:39
Las fuerzas policiales ya se encontraban en el lugar, pero los autores habían desaparecido a bordo de dos motos.
Con información de Ap
jornada




