¿Por qué hay algo que carcome al nuevo AEX?

- A partir del lunes 22 de septiembre, el índice principal de Ámsterdam incluirá ya no 25 sino 30 empresas cotizadas.
- Un AEX más grande debería contribuir a la imagen internacional de la Bolsa de Valores de Ámsterdam y atraer capital pasivo.
- Sin embargo, el AEX sigue siendo pequeño en términos internacionales, con solo 30 acciones. Los inversores en índices buscan una diversificación de riesgos mucho más amplia.
Cuando el índice AEX celebró su cuadragésimo aniversario en marzo de 2023, René van Vlerken empezó a inquietarse. El entonces director de cotizaciones de Euronext Ámsterdam empezó a considerar con cautela si era el momento de ampliar el índice de referencia. En la fiesta de Navidad de principios de este año, la idea se planteó públicamente por primera vez. A continuación, se realizó una consulta en línea.
Dos años y medio después de la inspiración inicial, ha llegado el momento. La expansión del AEX de 25 a 30 acciones a partir del lunes es la primera huella que Van Vlerken, ahora director ejecutivo de la Bolsa de Ámsterdam, ha dejado en el principal índice holandés. Un AEX más grande ofrece mayor diversidad en cuanto a nombres y sectores, tiene un enfoque más internacional y debería atraer más capital pasivo.
La firma de capital privado CVC, la empresa de café JDE Peet's, la empresa de reparto de comidas Just Eat Takeaway, el fondo inmobiliario WDP y la empresa de reparto de paquetes InPost son las empresas afortunadas que pueden llamarse fondo principal y añadir varios miles de millones de euros en valor de mercado al índice de referencia.
La selección de JDE Peet's y Just Eat Takeaway es particularmente notable. Ambas empresas recibieron ofertas. En el caso de la empresa de reparto de comida a domicilio, es muy probable que sus acciones permanezcan en el AEX menos de dos semanas. La única razón por la que se consideró su promoción fue la oferta pública de adquisición (OPA). El precio de las acciones, lógicamente, subió cuando se anunció la oferta.
Al anunciar los nombres, Van Vlerken indicó que la Bolsa sólo eliminará una acción de un índice si la adquisición es irreversible.
Con esta actitud, la bolsa muestra su lado más burocrático. El objetivo de la expansión es, al fin y al cabo, mostrar la diversidad de la bolsa de Ámsterdam, no ser un escaparate para adquisiciones de competidores o fondos de inversión.
Sin embargo, hay pocas críticas a la gestión de Euronext de los candidatos a una adquisición. Las reglas son las reglas, escribe la plataforma de inversión StockWatch, por ejemplo. O, como lo expresa Joost Schmets, de la asociación de inversión VEB: "¿Debería Euronext tener una visión de las posibilidades de éxito de una oferta? No lo creo".
Un índice para inversores en opcionesNo sorprende que Van Vlerken considerara que era hora de actualizar el índice principal. La última vez que se actualizó el AEX fue en 1989, cuando se expandió a sus 25 acciones actuales. Esto ya supuso una expansión sustancial en comparación con sus inicios. El predecesor del AEX, el índice EOE, comenzó en 1983 con trece acciones.
Entre los precursores se encontraban nombres que aún se pueden encontrar en el principal referente de Ámsterdam, como AkzoNobel, Unilever y Heineken. Pero también algunos que hace tiempo que dejaron el Damrak, como Nedlloyd y Hoogovens.
En sus inicios, el índice reflejaba principalmente a las grandes empresas holandesas y, por lo tanto, servía como barómetro de la economía holandesa. En 1994, pasó a denominarse AEX.
En los últimos años, el olor a coles de Bruselas se ha disipado en Beursplein 5. El referente se ha internacionalizado cada vez más. A finales de los 90, la siderúrgica india Ispat, ahora ArcelorMittal, empezó a cotizar en Ámsterdam. En los últimos años, se han sumado cada vez más nombres, como la compañía musical estadounidense UMG y la empresa de inversión italiana Exor, aunque ambas están legalmente constituidas en los Países Bajos.
Además, varias empresas típicamente holandesas abandonaron los Países Bajos. Relx (Reed Elsevier), Shell, DSM, Unilever y Aegon trasladaron sus sedes a otro lugar, pero mantuvieron su ubicación en Beursplein 5.
Para Euronext, la expansión es un intento de globalizar aún más el AEX. La economía holandesa se está internacionalizando y el mercado bursátil se está diversificando, declaró el director ejecutivo Van Vlerken. «El índice debe ser un buen reflejo de ello», declaró al FD a principios de este año.
Una expansión debería restablecer el equilibrio, explicó al director financiero en marzo. Antes de la expansión, las cinco empresas más grandes (ASML, Unilever, Shell, Prosus y Relx) determinaban aproximadamente el 60 % de la ponderación del índice. La incorporación de las cinco nuevas acciones difícilmente cambiará esta situación.
Desde 2002, las cinco acciones más grandes del AEX han representado un promedio del 56% del índice, aunque la composición de ese top 5, por supuesto, ha cambiado a lo largo de los años.
El AEX ha sido tradicionalmente un índice de bancos y aseguradoras. En 2005, ING, ABN Amro, Fortis y Aegon representaban nada menos que el 40% del índice.
Durante la crisis crediticia, la participación de las acciones financieras en el índice cayó drásticamente, incluso por debajo del 10% en 2009. A esto contribuyeron tanto la fuerte caída de los precios de las acciones como la nacionalización de Fortis y ABN Amro.
En los últimos años, la participación de las finanzas en el índice de referencia ha fluctuado en torno al 15 %. La salida a bolsa del proveedor de servicios de pago Adyen en 2018 no contribuyó en gran medida a aumentar ese porcentaje.
Inmediatamente después de la crisis financiera de 2008, la mayor parte del índice (en franco descenso) estaba compuesta por "otras empresas". En 2009, esto representaba el 86% del índice de referencia. Por lo tanto, el AEX carecía de un color distintivo.
Shell y Unilever han sido los dos pesos pesados en términos de ponderación durante años. Ambos fondos aún representan casi el 30% del índice.
A partir de mediados de la década de 2010, esto comenzó a cambiar gradualmente. La importancia del fabricante de máquinas de chips ASML, incluido en el índice principal desde poco después de su salida a bolsa en 1995, empezó a influir cada vez más en el índice.
En 2019, la ponderación se duplica, ya que el precio de las acciones de ASML sube considerablemente. Este es el año en que la empresa con sede en Veldhoven logra su avance con la tecnología EUV, en la que (aún) ostenta el monopolio.
A partir de 2020 y 2021, la compañía se unirá a sus pares del sector, ASM International y BE Semiconductor. Desde entonces, el trío de chips se ha convertido en el sector clave del Damrak, y la bolsa de Ámsterdam ha recibido un nuevo apodo: Nasdaq en el Amstel.
La incorporación de cinco acciones al AEX también incorpora cinco nuevos nombres al índice Midkap. El índice de pequeña capitalización, la división inferior al Midkap, se está transformando en el Amsterdam Next 20. La bolsa de valores ahora se refiere a estas empresas de (muy) pequeña capitalización bursátil como "las futuras acciones del AEX". El Next 20 se posiciona así como un caldo de cultivo para el índice principal. Anteriormente, por ejemplo, los fondos principales actuales, ASM International y Besi, comenzaron como empresas de pequeña capitalización.
El Midkap sigue representando al grupo intermedio. Pero dado que el AEX sigue siendo pequeño en comparación con otros índices nacionales europeos, surge la pregunta: ¿no habría tenido más sentido ampliar el AEX para incluir más acciones, digamos 40, y eliminar el Midkap?
Las acciones de Midkap se negocian mucho menos que el índice principal. En particular, durante los últimos diez años, Midkap ha sido menos activo que AEX en términos de volumen de negociación (el número de acciones negociadas multiplicado por el precio de mercado). Si bien ha mejorado ligeramente desde el año pasado, los inversores aún negocian 12,5 veces más acciones de AEX que de Midkap.
Un poco emocionanteSin embargo, ampliar a 35 o 40 acciones no era una opción, explicó Van Vlerken a principios de este mes en una conferencia de prensa. Esto se debe a la liquidez de las acciones más pequeñas.
Una razón clave para la expansión del AEX es atraer capital pasivo. Invertir en los llamados rastreadores de índices, que replican con precisión un índice de referencia y se negocian en bolsa, ha crecido enormemente en popularidad en las últimas dos décadas.
Euronext Amsterdam no cree que esta tendencia esté disminuyendo. Se espera que, con una composición más amplia del índice, más proveedores de índices de seguimiento sigan al AEX. Además, si el índice atrae más capital pasivo, esto beneficiará a las empresas que cotizan en él.
Pero los proveedores de este tipo de rastreadores de índices tienen que añadir o vender acciones cada trimestre, cuando Euronext reequilibra el índice. Esto resulta difícil cuando la negociación de algunas acciones es demasiado escasa. Van Vlerken indica que Euronext ha probado y debatido exhaustivamente una expansión aún mayor con iShares y Van Eck, las empresas que actualmente ofrecen un ETF AEX. "Y con 35 o 40 fondos en el índice, la situación se estaba poniendo un poco tensa en términos de liquidez".
Se prefiere EuropaCon treinta acciones, el AEX sigue siendo relativamente pequeño en términos europeos. El DAX de Fráncfort y el CAC 40 de París cuentan con diez empresas más. El principal índice de Londres, el FTSE, cotiza cien empresas.
Además, la importancia de los índices nacionales está disminuyendo en Europa. Los inversores pasivos, en particular, prefieren una diversificación mucho más amplia y siguen un índice global muy amplio o el S&P 500. En Europa, se prefieren el Stoxx 600 o el MSCI Europe.
Queda por ver si la expansión de AEX realmente dará resultados. Sin embargo, Schmets, del VEB, cree que la operación no ha sido en vano. «Quedan por ver los beneficios y la necesidad, pero sin duda ha generado mucha publicidad para Euronext como empresa que desea mantener el dinamismo del mercado de valores holandés».
fd.nl