Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Científicos: El envejecimiento se puede ralentizar y quizás incluso revertir parcialmente

Científicos: El envejecimiento se puede ralentizar y quizás incluso revertir parcialmente

El envejecimiento puede ralentizarse e incluso revertirse parcialmente, según un informe elaborado por un equipo de investigadores de Polonia, Estados Unidos y el Reino Unido, dirigido por el Dr. Piotr Chmielewski, de la Universidad Médica de Breslavia. La universidad acaba de publicar sus resultados.

Un equipo dirigido por el Dr. Piotr Chmielewski del Departamento de Morfología Humana y Embriología de la Universidad Médica de Wrocław publicó una revisión de lo que la ciencia sabe sobre el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con este proceso.

Como destacan los autores del informe, el envejecimiento no es sólo el paso del tiempo, sino sobre todo la pérdida progresiva de la integridad biológica, que conduce al desarrollo de muchas enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer o las neurodegenerativas, como la demencia.

- A nivel molecular, observamos daños en el ADN, alteraciones en la regulación de la expresión genética, estrés oxidativo y reducción de la eficiencia de los sistemas de reparación - explica el Dr. Chmielewski.

Los autores del informe citan uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años: el papel de las células senescentes. Estas células han perdido su capacidad de dividirse, pero no han experimentado apoptosis (eliminación natural del organismo). Aunque ya no realizan su función normal, siguen siendo metabólicamente muy activas y secretan sustancias nocivas (el llamado fenotipo secretor asociado a la senescencia, SASP), lo que provoca inflamación crónica en todo el organismo.

- La eliminación de las células viejas replicativas es actualmente uno de los objetivos terapéuticos más importantes - subraya el Dr. Chmielewski.

Según explica, la acumulación de dichas células en los tejidos promueve la inflamación crónica, la disfunción orgánica y un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.

El Dr. Chmielewski enfatiza que también desempeñan un papel positivo, ya que favorecen la reparación tisular, la cicatrización de heridas y protegen contra el desarrollo de cáncer a corto plazo. Por lo tanto, su eliminación no es una solución universal.

Su equipo también analizó los efectos de medicamentos antienvejecimiento como los senolíticos y la metformina. La cuestión de si su uso justifica la pena divide a la comunidad científica. El Dr. Chmielewski cree que la metformina, si bien es segura para tratar la diabetes tipo 2, afecta múltiples vías de salud, y su impacto en el proceso de envejecimiento en personas sanas sigue siendo incierto. Actualmente, se están realizando estudios para evaluar si este fármaco puede realmente retrasar el envejecimiento biológico en humanos. Sin embargo, aún no hay respuestas definitivas.

El científico enfatiza que las intervenciones en los procesos de envejecimiento basadas en perfiles individuales de miARN, marcadores epigenéticos o indicadores metabólicos son aún una perspectiva lejana. Si bien, en su opinión, se trata de un concepto prometedor, se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo y lejos de su aplicación clínica práctica.

Como sostienen los autores del informe, las estrategias antienvejecimiento mejor documentadas siguen siendo simples intervenciones en el estilo de vida: actividad física regular, una dieta saludable (por ejemplo, mediterránea), evitar estimulantes y cuidar las relaciones sociales.

Los expertos también recomiendan garantizar una calidad de sueño adecuada, con un mínimo de 7 a 8 horas. La falta de sueño perjudica la regeneración celular, aumenta la inflamación y acelera el envejecimiento cerebral.

Otro elemento importante en la lucha contra el envejecimiento es la masa muscular. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo pierde masa muscular, lo que reduce el metabolismo y el rendimiento. Por lo tanto, vale la pena incorporar el entrenamiento de fuerza a tu rutina, incluso con pesas ligeras.

Uno de los factores de riesgo más fuertes de mortalidad en las personas mayores es la soledad, por lo que es importante cuidar las relaciones sociales.

También es importante dejar de consumir estimulantes como fumar y beber alcohol. Estos hábitos, como señalan los autores del informe, acortan los telómeros, dañan el ADN y aumentan el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Los médicos también recomiendan mantener el equilibrio metabólico mediante el control de los niveles de glucosa, lípidos y presión arterial (PAP).

kak/ agz/

La Fundación PAP permite la reimpresión gratuita de artículos del sitio web de Nauka w Polsce, siempre que nos notifique por correo electrónico mensualmente sobre su uso del sitio web y cite la fuente del artículo. En portales y sitios web, incluya la dirección del enlace: Fuente: naukawpolsce.pl, y en revistas, incluya la anotación: Fuente: Sitio web de Nauka w Polsce - naukawpolsce.pl. Este permiso no se aplica a la información de la categoría "Mundo" ni a fotografías o videos.

naukawpolsce.pl

naukawpolsce.pl

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow