La química española Ercros, codiciada por Bondalti con pérdidas de 12 millones en 2024

Ercros , la química española que se disputan la portuguesa Bondalti y la italiana Esseco , cerró el año pasado con unas pérdidas de 11,6 millones de euros , frente a unos beneficios de 27,6 millones en 2023.
"Estos resultados son consecuencia de la persistente debilidad de la demanda europea, de los elevados costes energéticos y de la fuerte competencia. Los precios de la energía siguen minando la competitividad de Europa frente a EE.UU. y Asia, aunque hay algunos indicios de que el sector puede estar llegando a la fase final del actual ciclo de ajuste. Ejemplo de ello en Ercros es la relativa mejora en el segundo semestre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, en indicadores clave como las ventas, la contribución y el EBITDA [beneficio antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones]", justifica, en un comunicado , publicado este martes.
En el conjunto del ejercicio, los ingresos de Ercros cayeron un 7,6%, hasta 700,3 millones de euros , impulsados por un descenso del 9% en las ventas de productos terminados, hasta 643,4 millones de euros . Sin embargo, como se mencionó, en el primer semestre del año las ventas cayeron un 17%, mientras que en el segundo aumentaron un 2,7%. De los 63,78 millones de euros de menos ventas respecto a 2023, la caída del precio medio por tonelada -explica la compañía barcelonesa- supone 38,64 millones (60,6%), mientras que el menor volumen de toneladas vendidas pesa 26,6 millones (41,7%).
El EBITDA fue de 29,3 millones de euros, lo que supone una caída de más del 33% respecto a 2023.
Ercros destaca, no obstante, que "mantiene una sólida situación financiera", con 110 millones de euros de liquidez, y señala además que " el consenso general de las publicaciones especializadas prevé una recuperación gradual de la demanda de la industria química europea a partir del segundo semestre de 2025".
jornaldenegocios