La Unión Europea registra un aumento récord en el consumo de electricidad renovable

Las noticias que llegan desde Bruselas sobre la importancia de la producción de electricidad renovable en la Unión Europea en 2023 son positivas. Según los datos publicados por Eurostat, el 45,3% del consumo eléctrico bruto se abastece con fuentes alternativas y ecológicas. El aumento de 4,1 puntos porcentuales en comparación con 2022 fue "el mayor aumento anual" jamás registrado.
Entre las principales fuentes de energía verde se encuentran la producción eólica, que representó el 38,5% del total, y la hidroeléctrica, con una participación del 28,2%, que en conjunto representaron más de dos tercios del total.
El organismo de estadística de la UE destaca que "el crecimiento de la electricidad renovable en la última década se ha logrado gracias a la expansión de la energía eólica y solar", siendo esta última "la fuente de mayor crecimiento". En 2008, la capacidad instalada era de 7,4 TWh y representaba solo el 1% del total de renovables, mientras que en 2023 ya alcanza los 252,1 TWh y el 20,5% del mix.
Excluyendo Noruega, que genera más electricidad renovable de la que tiene capacidad de consumir, los países que lideraron el consumo de electricidad procedente de renovables fueron Austria (87,8%), Suecia (87,5%) y Dinamarca (79,4%). La media europea fue del 45,3%.
Portugal en primera fila
En cuarto lugar entre los países que más energía consumieron procedente de fuentes verdes se encuentra Portugal, con un 63%, seguido de Croacia (58,8%) y España (56,9%). En los últimos puestos de la tabla se sitúan Malta (10,7%), la República Checa (16,4%) y Luxemburgo (18%).
Cabe recordar que la producción sustentable en el territorio nacional registró, el año pasado, el valor más alto de su historia, al haber garantizado el 71% del consumo en el país . Según REN, a esto contribuyeron el "crecimiento de las instalaciones de energías renovables" y las "condiciones globales favorables observadas". Las fuentes de agua y viento representaron el 28% y el 27% del suministro del sistema nacional, respectivamente.
Este mes, REN también anunció que, en 2024, la energía solar conectada a la Red Nacional de Transmisión se duplicará en comparación con 2023. En total, la capacidad fotovoltaica instalada aumentó de 779 MW a 1555 MW. "Sumando a estos valores los 476 MW conectados el año pasado a la Red de Distribución Nacional, la capacidad total instalada asciende a 3.872 MW", compartió la empresa responsable del transporte de electricidad y gas en Portugal.
El año pasado, el Gobierno liderado por Luís Montenegro revisó los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC) 2030, en particular el aumento de la contribución de las energías renovables al consumo de electricidad –esta partida pasó del 85% al 93% y se alcanzará a finales de esta década.
jornaldenegocios