<![CDATA[ Mário Centeno diz que procrastinação é "problema da maior parte das crises financeiras" ]]>
![<![CDATA[ Mário Centeno diz que procrastinação é "problema da maior parte das crises financeiras" ]]>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fcdn.cmjornal.pt%2Fimages%2F2025-01%2Fimg_1280x721uu2025-01-11-22-44-58-2187561.jpg&w=1920&q=100)
El gobernador del Banco de Portugal (BdP), Mário Centeno, consideró este martes que la dilación de las autoridades europeas y nacionales a la hora de actuar en determinados contextos fue responsable de algunas de las crisis financieras.
"En finanzas no existe la suerte ni la mala suerte, solo existe la procrastinación. Cuando no hacemos las cosas cuando las tenemos que hacer, siempre tenemos mala suerte, y el problema de la mayoría de las crisis financieras -y de la que, desgraciadamente, Portugal no ha escapado- fue precisamente ése: la procrastinación", afirmó el ex ministro de Hacienda en la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Administración Pública.
El punto fue presentado ante los diputados para justificar el contexto en el que se estructuró el acuerdo de capitalización contingente (CCA) para la compra de Novo Banco por el fondo Lone Star, en 2017, y en el que se encontraba el sistema bancario portugués.
Mário Centeno destacó que a finales de 2015, alrededor del 75% de los depósitos bancarios portugueses "estaban en instituciones o bien resueltas, en vías de resolución, sin capital o que no tenían planes de negocio compatibles con su supervivencia como instituciones bancarias".
La situación, que según él es insostenible para un modelo moderno de crecimiento económico, significa que el sistema bancario en Portugal es "inoperante desde el punto de vista estratégico" y operativo.
El actual gobernador del BdP destacó que es en este contexto que el Fondo de Resolución (FdR) dio una respuesta "muy compleja" en una resolución "bastante experimental" desde el punto de vista económico y financiero.
Aún así, enfatizó que la decisión tiene un marco jurídico y legal, respaldado por decisiones judiciales.
La existencia de la CCA también se justificó por la imposición de un plazo por parte de Bruselas para la venta de Novo Banco en dos años, pero también por la falta de condiciones para renegociar con Bruselas las condiciones pactadas en 2014, cuando cayó el Banco Espírito Santo (BES).
En opinión del gobernador, la existencia del plazo implicaba que, en caso de fracasar, sólo había dos opciones: o la liquidación del banco o, si las autoridades europeas lo permitían, una nueva resolución.
"Hemos aprendido, con el tiempo y con mucha dificultad, que renegociar es mucho más difícil que negociar, porque renegociar nos obliga a revisar todas las premisas con las que inicialmente entramos en un proceso, la mayoría de las veces, como estas, porque no estábamos en condiciones de cumplir los compromisos que habíamos asumido", añadió, al señalar que "actuar tarde es la mejor señal de dificultades" en el futuro.
Mário Centeno también descartó que un proceso de resolución sea "un jardín de flores".
"Tendremos que ser muy humildes y tratar de entender el momento en el que se está haciendo cada cosa para poder entender qué podemos hacer todavía encima de ese algo", indicó.
El jefe del regulador bancario recordó la audiencia parlamentaria a la que asistió en abril de 2017, cuando todavía era ministro y el CCA aún no había concluido, y en la que mencionó que en su discurso "mencionó la palabra riesgos una decena de veces".
"Nadie ocultó a nadie lo que estaba en juego en ese momento, y es muy sencillo entender por qué: porque los problemas estaban en el balance del Novo Banco. Por eso no se vendió en agosto de 2015, por eso era necesario encontrar un mecanismo (...) que pudiera dar cabida a esa venta", añadió.
Centeno rechazó una personalización del CCA y señaló que esta se hizo con la ayuda de entidades como la Comisión Europea, el BdP, el Ministerio de Finanzas, el Mecanismo Único de Supervisión o el Banco Central Europeo (BCE).
Sin esta CCA, el gobernador cree que "la venta del Novo Banco no se habría producido".
"No hay elogios ni autoelogios. Es un esfuerzo enorme de compromiso de la República Portuguesa que se cumplió y que se esperaba", afirmó.
Sobre el fin anticipado del CCA, anunciado a principios de diciembre por el banco a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), Mário Centeno argumentó que el mismo podría haberse adelantado "mucho más en el tiempo".
"Puedo darles mi opinión: esto podría haberse adelantado mucho más en el tiempo. El mecanismo podría haberse cerrado, y tal vez era deseable para el sistema bancario portugués e incluso para la institución Novo Banco que esto hubiera sucedido", afirmó.
El gobernador destacó que, pese a estar controlado, el mecanismo podría haber sido "más controlado", pero recordó que "ningún instrumento creado en el sector financiero con intervención del Estado en Portugal" tuvo el mismo número de auditorías que la CCA.
Mário Centeno dijo también que desde el momento en que dejaron de existir las inyecciones del FdR en el Novo Banco, hubo una contribución positiva a las cuentas públicas, del orden de 250 millones de euros, las contribuciones pagadas por los bancos al fondo.
Para el futuro, Centeno señaló la posibilidad de un cambio en el reembolso de los préstamos del FdR al Estado, pero lo pospuso para el futuro.
“Prevemos que este aumento de los resultados bancarios es temporal, es cíclico, y que este ciclo luego convergerá a valores más bajos en los resultados bancarios. El futuro dirá cómo se desarrollará esta evolución. Yo diría que, en ese momento, era un mejor momento para cambiar el balance que tenemos hoy”, afirmó.
El CCA se negoció durante el proceso de compra de Novo Banco por parte del fondo Lone Star en 2017, y fue bajo este acuerdo que el Fondo de Resolución inyectó más de 3.000 millones de euros al banco.
Se espera que la resolución anticipada del acuerdo con CCA tenga un impacto de 62,7 millones de euros en los resultados de la entidad, que ahora también podrá distribuir dividendos, según indicó la entidad financiera en un comunicado enviado a la CMVM el 9 de diciembre.
cmjornal