Ucrania propone impuestos a los productos rusos para financiar la reconstrucción

Sigue nuestro reportaje en directo sobre la guerra en Ucrania aquí
Ucrania ha propuesto a sus aliados imponer impuestos especiales sobre la energía y las materias primas rusas después del final de la guerra, cuando el coste de reconstruir el país ya supera con creces el valor de los activos rusos congelados.
Al hablar en la presentación de un informe de daños para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal, insistió el martes en la confiscación total de los activos rusos congelados.
“Las necesidades de reconstrucción ya superan el volumen de los activos rusos congelados ”, por lo que el funcionario planteó la posibilidad de “introducir impuestos especiales sobre la energía y las materias primas rusas después de la guerra”.
Shmygal cree que Rusia se verá obligada a pagar por los daños causados por la guerra, mientras que Ucrania recibirá “importantes recursos para la reconstrucción” y se creará un precedente que protegerá a las víctimas de una posible agresión futura.
PUB • SIGUE LEYENDO ABAJO
“ Durante el año, el número de propiedades dañadas o destruidas aumentó en un 93%. “Son pérdidas colosales que estamos reponiendo en tiempo real”, añadió el funcionario, citando a los sectores de vivienda y energía, así como a las infraestructuras consideradas críticas —instalaciones médicas y educativas, comunicaciones— como los más afectados.
Shmygal citó un informe reciente del Banco Mundial que estima las necesidades de reconstrucción del país en 524.000 millones de dólares (cerca de 500.000 millones de euros), o 38.000 millones de dólares (36.000 millones de euros) más que las estimaciones anteriores.
“Estas cifras tan elevadas hacen que la recuperación tenga que convertirse en un proyecto global”, subrayó el ministro, argumentando que “la reconstrucción debe hacerse ahora”.
“De ello dependen la calidad de vida de millones de personas, las perspectivas de los ucranianos que regresan del extranjero y la creación de puntos de crecimiento que hagan avanzar nuestra economía”, insistió.
Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022 para “desmilitarizar y desnazificar” el país vecino, como afirmó entonces el presidente ruso, Vladimir Putin.
Tres años después, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió con la posición de la administración de su antecesor, Joe Biden, y quiere negociar el fin del conflicto, en un proceso que incluye el acceso a los minerales de Ucrania.
observador