Air India: El misterioso corte de combustible de 10 segundos

El suministro de combustible a los motores del Boeing 787 se interrumpió solo durante 10 segundos. Sin embargo, fueron esos fatídicos 10 segundos los que provocaron el accidente aéreo de Air India el 12 de junio, en el que murieron 260 personas.
Según el informe preliminar publicado por la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación de la India el viernes, el corte se produjo después de que uno de los pilotos activara los interruptores, ya que el sistema de grabación de la aeronave capturó a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué cortaba el combustible y el otro respondiendo que no lo hizo.
Estos interruptores se utilizan normalmente cuando el avión está en tierra, primero para arrancar los motores antes del vuelo y luego para apagarlos.
Según el documento, el avión fue autorizado a despegar a las 08:07:33 en la pista 23. Alcanzó una velocidad máxima de 180 nudos (equivalente a aproximadamente 333 kilómetros/hora) a las 08:08:42 (hora UTC) e, “inmediatamente después, los interruptores de corte de combustible del Motor 1 y del Motor 2 pasaron de la posición RUN a la posición CUTOFF, uno tras otro, con un intervalo de 01 segundo”.
Tras esta acción, la potencia del motor comenzó a disminuir inmediatamente y la aeronave comenzó a perder altitud antes de cruzar el muro perimetral del aeropuerto, estrellándose finalmente cerca de un complejo de cinco edificios perteneciente a la residencia de la Facultad de Medicina Byramjee Jeejeebhoy en Ahmedabad. Acababa de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel con destino al Aeropuerto de Londres-Gatwick.
Al no reportarse actividad significativa de aves en el espacio aéreo cubierto por el Boeing 787, los valores de aceleración de ambos motores cayeron por debajo de la velocidad mínima de ralentí y la bomba hidráulica Ram Air Turbine (RAT), un sistema que genera energía a partir de corrientes de aire y normalmente solo se activa en una emergencia, comenzó a proporcionar energía a las 08:08:47.
Es decir, apenas cinco segundos después de alcanzar la velocidad máxima ya se ha activado el interruptor de corte de combustible.
Según los datos almacenados por la caja negra de la aeronave, el interruptor de corte de combustible del Motor 1 pasó de CUTOFF a RUN aproximadamente a las 08:08:52, completando el ciclo de 10 segundos sin suministro de combustible.
Dos segundos después, a las 08:08:54, la puerta de entrada de la unidad de potencia auxiliar (APU) comenzó a abrirse, siguiendo una lógica de arranque automático, y a las 08:08:56 el interruptor de corte de combustible del segundo motor también cambió, pasando de CUTOFF a RUN.
“Cuando los interruptores de control de combustible se mueven de CUTOFF a RUN mientras la aeronave está en vuelo, cada motor de control dual con autoridad completa genera automáticamente una secuencia de encendido y recuperación de pulso de encendido e introducción de combustible”, describe el informe.
El documento indica que el sensor de temperatura de los gases de escape estaba aumentando en ambos motores, lo que confirma el procedimiento de reinicio. Simultáneamente, el motor 1 comenzó a recuperarse de la desaceleración sufrida debido al corte de combustible, mientras que el motor 2 arrancó, "pero no pudo detener la desaceleración de la velocidad del núcleo y reintrodujo combustible repetidamente para aumentar la aceleración y la recuperación de la velocidad".
Apenas nueve segundos después de que se volviera a encender el segundo motor, uno de los pilotos emitió el mensaje de socorro internacional a las 08:09:05: “Mayday, Mayday, Mayday”.
Según se informa, el control de tráfico aéreo preguntó a los pilotos del avión sobre la alerta, pero no recibió respuesta. A las 8:09:11, seis segundos después del mensaje de alerta, el sistema de grabación de audio y datos (caja negra) dejó de funcionar.
El avión se estrelló frente al aeropuerto, causando la muerte de 241 personas a bordo (12 tripulantes y 229 pasajeros) y 19 en tierra. Entre los pasajeros, solo se registró un superviviente.
El posible error humano detrás del accidente del avión de Air India, presagiado por el informe preliminar de las autoridades indias, está provocando indignación entre los pilotos indios, que critican la intención del documento, que no aborda cuestiones sobre posibles fallos técnicos.
El informe señala que el mantenimiento de la aeronave estaba al día, pero también recuerda un boletín de la FAA de 2018 sobre el posible desbloqueo del interruptor de control de combustible del Boeing 737, en el que estos dispositivos se instalaron "con la función de bloqueo desactivada". Sin embargo, "el problema de aeronavegabilidad no se consideró una condición insegura que justificara una directiva" de la agencia federal.
"El tono y la dirección de la investigación sugieren un sesgo hacia el error del piloto", declaró el capitán Sam Thomas, presidente de la Asociación de Pilotos de la India (ALPA), según el Hindustan Times . Añadió: "ALPA India rechaza categóricamente esta presunción e insiste en una investigación justa y basada en hechos. También renovamos nuestra solicitud de ser incluidos, al menos como observadores, en el proceso de investigación para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas".
Los registros indican que ambos pilotos eran experimentados y estaban acostumbrados a ese modelo de Boeing: uno de los pilotos tenía 56 años y más de 15.000 horas de vuelo (de las cuales más de 8.500 en ese tipo de aeronaves), mientras que el otro, de 32 años, ya había acumulado más de 3.400 horas de vuelo (más de 1.000 en ese tipo de aeronaves).
A su vez, el ministro de Aviación Civil de la India, Kinjarapu Naidu, citado por Sky News , intentó aliviar las tensiones que habían comenzado a surgir con el informe y elogió a los pilotos indios. "Nos preocupa el bienestar de los pilotos, por lo que no sacaremos conclusiones precipitadas en esta etapa; esperaremos el informe final. Creo que contamos con la mejor plantilla de pilotos y tripulantes del mundo", declaró.
observador