Asociación luso-española quiere una red cultural transfronteriza

© Lusa

TRIURBIR es una asociación fundada en 1997 y su principal objetivo es promover el desarrollo y el dinamismo económico de los cuatro municipios que actualmente la forman, aprovechando las ayudas y programas de cooperación transfronteriza de la Unión Europea (UE).
En una nota enviada a la agencia Lusa, el municipio de Castelo Branco explicó que el proyecto, que cuesta alrededor de tres millones de euros, permitirá sistematizar la gestión del patrimonio religioso y espiritual en territorios fronterizos e intervenir en la recuperación de este patrimonio.
Además de las cuatro ciudades TRIURBIR, la Red Cultural de Municipios Espirituales Transfronterizos (CULMET) también cuenta con tres diócesis asociadas: Cória-Cáceres, Plasencia y Portalegre-Castelo Branco.
En la reciente reunión de TIURBIR, las cuatro ciudades que lo integran analizaron este proyecto y su solicitud de financiación europea.
CULMET tiene como objetivo reforzar el papel de la cultura y el turismo como motores del desarrollo económico para fomentar la inclusión social y la innovación.
Como parte de este proyecto, en Castelo Branco se prevé la creación de un centro de recepción de peregrinos y, en Portalegre, se restaurará el espacio cultural Quinta da Saúde.
En Cáceres se rehabilitará la Ermita de San Vito y en Plasencia se llevará a cabo la regeneración sostenible del cementerio judío como recurso turístico.
La asociación transfronteriza, en la reciente reunión de su junta directiva, cuya presidencia asumió la ciudad española de Cáceres, aprobó también un presupuesto de 350 mil euros para la realización de actividades conjuntas en las cuatro ciudades.
Esta financiación se utilizará para realizar actividades conjuntas que pretenden dar mayor visibilidad a las cuatro ciudades, a través de un plan de acción que abarca varios ámbitos, como el turismo, el deporte, la gastronomía, la naturaleza y la religión.
Cáceres sucedió a Plasencia como presidente de TRIURBIR y durante el próximo año también se decidió que se celebrarán dos eventos empresariales: uno en otoño de 2025, en Castelo Branco, y otro en la primavera de 2026, en Cáceres.
Estos dos eventos tienen como objetivo fortalecer lazos y crear dinámicas entre empresarios, así como expandir los negocios en ambos lados de la frontera.
En este contexto, también se acordó que la asociación seguirá reforzando, ante el Gobierno portugués, la importancia de la construcción de la IC31 en perfil de autopista, que conectará la Extremadura española con Portugal (Monfortinho), acortando la distancia, mejorando los viajes y aumentando las posibilidades turísticas y de negocio.
Los miembros de TRIURBIR también firmaron un manifiesto de apoyo a la candidatura de Cáceres a Capital Europea de la Cultura en 2031.
TRIURBIR fue fundada por las ciudades españolas de Cáceres y Plasencia y la ciudad portuguesa de Castelo Branco.
Diez años después, la ciudad de Portalegre solicitó unirse a la red, pasando a formar parte de ella en 2007.
La presidencia de esta entidad es rotativa, alternándose entre cada una de las ciudades participantes, que se han unido con el objetivo de dinamizar social, cultural y económicamente estos territorios, a través de programas de desarrollo transfronterizos.
Lea también: Bolieiro defiende plataformas logísticas con Cabo Verde
noticias ao minuto