El Gobierno toma precauciones ante la imposibilidad de los docentes de obtener certificados

El Ministerio de Educación ha garantizado que los docentes enfermos que no consigan a tiempo el certificado médico necesario para solicitar el traslado de centro educativo no se verán perjudicados, manteniendo incluso este martes como fecha límite para presentar la documentación.
La Federación Nacional de Profesores (Fenprof) alertó este lunes sobre las dificultades que enfrentan muchos docentes para obtener el certificado médico que les permite cambiar de escuela por motivos de salud, por lo que pidió al Gobierno ampliar el plazo.
Los docentes que se encuentran enfermos o tienen familiares enfermos tienen hasta las 18:00 horas de este martes para entregar sus certificados, pero aseguran que no logran obtener el documento a tiempo porque las juntas médicas y los centros de salud no están respondiendo todas las solicitudes.
En declaraciones a Lusa, el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación (MECI) recordó que el plazo inicial ya se ha ampliado y que posponer la presentación de documentos durante más días tendría “un impacto negativo en la gestión de la colocación del profesorado en el ámbito de la movilidad interna”.
Por ello, el MECI mantiene el plazo, pero garantiza que en los casos en que se confirme que el certificado no fue presentado “por causas no imputables al docente, el mismo será admitido a trámite”, ordenándose teniendo en cuenta la edad y preferencias escolares.
Además, añade el MECI, “en una fase que se desarrollará oportunamente, si el docente lo desea y lo solicita, la DGAE revisará la situación y se podrá obtener una nueva ubicación, si coincide con una preferencia superior a la inicialmente obtenida”.
En los últimos días, Fenprof ha recibido numerosos informes de profesores que piden ayuda porque no pueden cumplir con los plazos.
En muchos casos, los docentes llevan meses esperando la Junta Médica de Evaluación de Discapacidad, sin que las Unidades Locales de Salud (ULS) cuenten con los recursos humanos para responder oportunamente. Hay situaciones en las que las juntas médicas se programan para fechas con más de un año de anticipación, lo que imposibilita obtener el Certificado Médico Multiusos de Discapacidad (AMIM) dentro del plazo establecido , informó.
Las nuevas normas de Movilidad por Enfermedad (MpD), aprobadas por el Consejo de Ministros en marzo, permiten solicitar certificados médicos a las juntas médicas y a los centros de salud, pero la Fenprof asegura que muchas ULS "afirman desconocer" esta novedad.
El Ministerio de Salud ha reiterado ahora que ha firmado un protocolo con el Ministerio de Salud con el “compromiso de desarrollar formas y procesos de cooperación, con el fin de priorizar las solicitudes de los interesados que soliciten formalmente” movilidad por enfermedad.
El nuevo régimen de movilidad por enfermedad entra en vigor en el curso académico 2025/26, a partir de septiembre. Los cambios se negociaron con los sindicatos y fueron consensuados por la mayoría de las estructuras sindicales.
La nueva normativa modifica la legislación vigente desde 2022 y que siempre había sido muy controvertida, en particular el hecho de que el traslado de un docente dependía de la capacidad del centro.
Ahora, la movilidad por enfermedad podrá renovarse por dos cursos lectivos más, siempre que se mantengan los requisitos, condiciones para su concesión y las necesidades de los centros educativos.
observador