SPEPH dice que el transporte en ambulancia es el más apropiado

La Sociedad Portuguesa de Urgencias Prehospitalarias (SPEPH) advirtió este lunes que es “clínicamente más apropiado” que un paciente sea transportado en ambulancia cuando la respuesta aérea supera el tiempo estimado de transporte terrestre.
“Cuando el tiempo total de respuesta aérea excede el tiempo estimado de transporte terrestre, se considera clínicamente más apropiado y seguro que el paciente sea transportado por tierra para garantizar una atención eficaz y oportuna”, dijo SPEPH en un comunicado.
La organización comentó el caso de un paciente de 49 años con traumatismo craneoencefálico que fue transportado en un helicóptero de la Fuerza Aérea, en un proceso que tardó más de cinco horas para el traslado del Hospital de Covilhã a los Hospitales Universitarios de Coimbra.
Según SPEPH, la decisión entre recursos aéreos y terrestres debe ser técnica y segura.
“La prioridad debe ser siempre la rápida estabilización y el traslado seguro del paciente a la unidad hospitalaria más adecuada (atención definitiva), respetando criterios técnicos que apunten a maximizar las posibilidades de supervivencia y recuperación ”, destacó la SPEPH, recordando que la medicina prehospitalaria “sigue principios bien definidos respecto a la elección del medio de transporte más adecuado para pacientes víctimas de traumatismos graves, teniendo en cuenta varias variables esenciales”.
“Entre los principales factores a evaluar están las condiciones meteorológicas, el tiempo estimado para que el helicóptero llegue al lugar de la solicitud de ayuda, el tiempo necesario para preparar la aeronave y el equipo médico, y también la duración del vuelo hasta el lugar de la solicitud de ayuda”, enfatizó.
La policía acude a una casa tras una denuncia por ruido. Al llegar, los agentes encuentran una fiesta de cumpleaños desenfrenada. Pero el cumpleañero, José Valbom, ha desaparecido. «O Zé faz 25» es el primer podcast de ficción de Observador, coproducido por Coyote Vadio y con las voces de Tiago Teotónio Pereira, Sara Matos, Madalena Almeida, Cristovão Campos, Vicente Wallenstein, Beatriz Godinho, José Raposo y Carla Maciel. Puedes escuchar el séptimo episodio en la web de Observador , en Apple Podcasts , en Spotify y en YouTube Music . Y el primer episodio aquí , el segundo aquí , el tercero aquí , el cuarto aquí , el quinto aquí y el sexto aquí .
El sábado, un paciente de 49 años con traumatismo craneoencefálico tardó más de cinco horas en ser atendido desde que se tomó la decisión de trasladarlo del Hospital de Covilhã al Hospital Universitario de Coimbra.
En respuesta a la agencia de noticias Lusa, el Ministerio de Salud dijo que envió cualquier aclaración sobre el caso al Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM).
El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Álvaro Almeida, también se refirió a la responsabilidad del transporte de pacientes al INEM , subrayando que "los traslados hospitalarios no son responsabilidad de la dirección ejecutiva".
En el mismo sentido, el presidente del sindicato de técnicos de emergencias prehospitalarias, Rui Lázaro, defendió que “los responsables tienen una sola cara: es el Gobierno y el INEM”, y que “ el INEM no tuvo en cuenta el tiempo del concurso ” para la contratación del servicio aéreo sanitario de emergencias.
La licitación pública para la contratación de este servicio fue adjudicada a la empresa Gulf Med Aviation Services Limited recién a finales de marzo.
«La empresa tenía poco más de un mes. El Gobierno y el INEM deberían haber iniciado este concurso un poco antes o un poco después», acusó Rui Lázaro, reiterando que los helicópteros del Ejército del Aire deberían reubicarse en el interior del país, donde cree que son más necesarios.
Desde el 1 del mes pasado, la Fuerza Aérea presta transporte médico de emergencia con cuatro helicópteros que deben operar las 24 horas del día, pero actualmente sólo uno está capacitado para volar de noche, en una operación temporal hasta que la empresa ganadora de la licitación cuente con los recursos suficientes.
Además de estos cuatro aviones de la Fuerza Aérea, Gulf Med asegura, a través de un ajuste directo hasta la entrada en vigor del contrato, dos helicópteros Airbus, que están ubicados en las bases de Macedo de Cavaleiros y Loulé, pero que sólo operarán durante el día.
Según el ministro de Defensa, Nuno Melo, la Fuerza Aérea tiene helicópteros al servicio del INEM con base en Beja, Montijo y Ovar.
observador