Descubrimiento en el Sistema Solar: La gravedad de la Vía Láctea crea una estructura espiral

En el estudio realizado por el equipo dirigido por el astrónomo David Nesvorny del Southwest Research Institute (EE.UU.), se simuló la evolución de 4.600 millones de años del Sistema Solar utilizando el superordenador Pleiades de la NASA. Los científicos han descubierto una estructura espiral hasta ahora desconocida en la Nube de Oort. Una nueva simulación por ordenador ha demostrado que la atracción gravitatoria de la Vía Láctea ha creado una espiral gigante en el interior de la Nube de Oort, conocida como la región más distante del Sistema Solar y formada por rocas heladas que se extienden hasta 100 mil unidades astronómicas (UA) desde el Sol. Durante muchos años, los científicos pensaron que la parte exterior de la Nube de Oort era esférica y la parte interior tenía forma de anillo. Sin embargo, nuevas simulaciones revelaron que esta estructura interna en realidad tiene forma de espiral. Según el estudio, las fuerzas gravitacionales de la Vía Láctea crean una estructura espiral con un diámetro de 15 mil UA en la parte interna de la Nube de Oort. Esta estructura surgió en los primeros períodos del Sistema Solar y ha sobrevivido hasta nuestros días. Los científicos afirman que este nuevo descubrimiento aporta importantes pistas sobre la formación y evolución de la Nube de Oort. Este descubrimiento se considera un gran paso hacia la resolución de las incógnitas sobre el proceso de formación del Sistema Solar.
ntv