¿Estás consumiendo comino negro de forma correcta?

Utilizado en la medicina tradicional desde la antigüedad , el comino negro es una de las plantas medicinales más famosas. Es conocido por sus propiedades curativas, pero debe consumirse con responsabilidad. La experta dietista Harika Özkaya Yurttadur explicó cómo aprovechar al máximo los beneficios de esta especia:
Elimina la inflamación en el cuerpo.Harika Özkaya está en el dormitorio.
Se ha descubierto que la timoquinona presente en la semilla negra es beneficiosa para la artritis reumatoide. Se cree que este efecto se debe a sus propiedades antiinflamatorias.
Combate las bacteriasTambién se ha determinado que la semilla de comino negro previene el crecimiento de bacterias que causan enfermedades como la salmonela y el Helicobacter pylori.
También importante para el hígado.Estudios en animales han demostrado que el comino negro elimina las toxinas del hígado.
¿Cuanto se debe utilizar por día?Se recomienda consumir una cucharadita de comino negro o una cucharadita de aceite de comino negro al día. El comino negro se puede consumir masticado, molido o en forma de aceite.
Los componentes beneficiosos de las semillas se absorben mejor cuando se consumen masticadas o como aceite.
Al consumirlas molidas, las semillas son más fáciles de digerir. Se pueden añadir al desayuno, en ensaladas, en platos con arroz y fideos, y al pescado, la carne roja y el pollo.
El aceite también se puede mezclar con miel o yogur en el desayuno, o se pueden utilizar unas gotas en aderezos para ensaladas, sopas y bebidas.
Reduce el colesterol malo y los triglicéridos.Muchos estudios han informado que la timoquinona aumenta el colesterol HDL (bueno) y reduce significativamente los niveles de colesterol total, LDL (colesterol malo) y triglicéridos (grasa en sangre).
Renueva la pielEl aceite de semilla negra también ha demostrado tener efectos antienvejecimiento. Además, es beneficioso para afecciones de la piel como el acné y la psoriasis.
¡Atención!Es mejor evitar el consumo excesivo de comino negro, ya que puede causar sensibilidad estomacal o alergias. Su consumo excesivo puede ser peligroso para mujeres embarazadas, madres lactantes, personas con presión arterial baja, quienes toman anticoagulantes y personas con diabetes.
Deriva su poder de este compuesto.
El principal fitoquímico que hace valiosa la semilla negra es la timoquinona. Las investigaciones demuestran que la timoquinona reduce la inflamación, protege las células y fortalece el sistema inmunitario.
Valor nutritivoEl comino negro (Nigella sativa) es generalmente rico en fibra, proteínas y grasas saludables. También contiene numerosos minerales como hierro, zinc, calcio y vitaminas del complejo B.
Contiene fitoquímicos bioactivos muy importantes como timoquinona, flavonoides, alcaloides y taninos.
Efectos sobre la salud
comino negro;
- Dolores
- Inflamación articular
- Bacteria
- Inflamación
- Champiñón
- Cáncer
- Radicales libres (toxinas) que dañan las células.
- Tiene efectos positivos sobre problemas de corazón, hígado, estómago, riñones y sistema nervioso.
Es antidiabéticoUn nivel alto de azúcar en sangre de forma constante genera estrés oxidativo, lo que aumenta la resistencia a la insulina y conduce a la diabetes. Los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de la semilla negra pueden ralentizar este proceso.
En estudios realizados en animales y humanos, se ha observado que el uso de comino negro reduce el azúcar en sangre, el valor de HbA1c y la resistencia a la insulina.
Recetas saludablesYogur con comino negro (Alternativa de snack)
- 1 tazón de yogur probiótico
- 1 cucharadita de comino negro molido
- 1 cucharadita de miel
Ensalada de pavo y quinoa con comino negro (Alternativa almuerzo-cena)
- 1 taza de quinua hervida
- 150 gramos de pavo a la parrilla
- 5-6 ramitas de perejil
- 1-2 tomates
- 1 cucharada de jarabe de granada
- 1 cucharadita de semillas de comino negro
- 1 cucharadita de aceite de semilla negra
- Sal, pimienta
SÖZCÜ