La carne de res, pollo y pescado son las carnes más saludables, anunciaron científicos

Para el estudio, 16 voluntarios sanos de entre 18 y 22 años se dividieron en dos grupos y recibieron diferentes dietas a base de carne durante ocho semanas. Un grupo consumió carne de res de los Pirineos, un alimento rico en potasio, zinc y vitaminas del complejo B, tres veces por semana, mientras que el otro grupo recibió pollo cocinado de la misma manera.
AUMENTO DEL NÚMERO DE MICROORGANISMOSAl finalizar el estudio, se recogieron muestras de heces de los participantes y se analizó su microbioma intestinal. Los datos revelaron una disminución en la diversidad de bacterias beneficiosas y un aumento en la cantidad de microorganismos dañinos en el grupo alimentado con pollo. En el grupo alimentado con carne de res, se observó un aumento en la cantidad de bacterias Blautia, que contribuyen al revestimiento protector del intestino.
También afecta la digestión y la absorción de nutrientes.Según los resultados del estudio, el consumo de pollo afecta negativamente la absorción de glucosa y reduce la producción de aminoácidos, mientras que la carne de res mostró un mejor resultado en estos aspectos. Los expertos destacaron que incluir carne roja magra en una dieta equilibrada puede beneficiar no solo al sistema digestivo, sino también a la salud en general.
Si bien los expertos reconocen que el consumo de carne roja está asociado a ciertos riesgos para la salud, advierten contra su eliminación total. Se han emitido advertencias, en particular sobre la carne roja procesada, y el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido recomienda que el consumo diario de carne roja no supere los 70 gramos.
La carne es una fuente importante de vitamina B12, esencial para el desarrollo muscular, la producción hormonal y la salud del sistema nervioso. Sin embargo, su consumo moderado puede reducir los posibles riesgos para la salud.
El consumo excesivo de pollo también puede ser riesgoso.Otro estudio previo relacionó el consumo de más de 300 gramos de pollo a la semana con diversos tipos de cáncer, en particular el cáncer de estómago. Los científicos creen que este riesgo podría estar relacionado con los métodos de cocción o la alimentación animal.
Los expertos destacaron que tanto la carne roja como la blanca deben consumirse de manera equilibrada y correcta y que los hábitos alimentarios generales son el factor determinante, más que una única opción "más saludable".
SÖZCÜ