Si le lloran los ojos constantemente, ¡tenga cuidado! No subestime estos síntomas.

Los ojos son uno de nuestros órganos bastante sensibles a los factores externos. Un lagrimeo breve debido al viento, el polvo, los cambios de estación o la exposición a alérgenos suele considerarse normal. Sin embargo, si esta afección persiste durante mucho tiempo, se repite con frecuencia o se acompaña de otros síntomas, podría ser señal de un problema ocular grave.
Según los expertos, el lagrimeo constante suele tener dos causas principales: producción excesiva de lágrimas o drenaje lagrimal inadecuado. Ambas afecciones pueden deberse a diversos problemas de salud subyacentes.
Posibles causas del lagrimeo constante de los ojos
1. Reacciones alérgicas:
Alérgenos como el polen, el polvo, la caspa de mascotas, el maquillaje o ciertos alimentos pueden causar picazón, enrojecimiento y lagrimeo en los ojos. Estos síntomas, especialmente comunes en primavera, pueden ser un signo de conjuntivitis alérgica (alergia ocular).
2. Infecciones oculares:
Las infecciones bacterianas o virales pueden causar secreción ocular, ardor y lagrimeo. Si no se trata, la infección puede estimular las glándulas lagrimales, aumentando el lagrimeo.
3. Irritación ocular o cuerpo extraño:
El polvo, las pestañas, los lentes de contacto o los residuos de maquillaje que entran en contacto con los ojos pueden irritar la superficie ocular. El cuerpo produce un exceso de lágrimas para defenderse de esta irritación.
4. Obstrucción del conducto lagrimal:
Las lágrimas se drenan a través de pequeños conductos que conducen a la cavidad nasal. La obstrucción de estos conductos, especialmente en bebés y ancianos, impide la salida de lágrimas y provoca lagrimeo constante.
5. Efectos secundarios de los medicamentos:
Algunos medicamentos, especialmente las gotas para los ojos utilizadas para tratar el glaucoma, pueden irritar la superficie del ojo y provocar una producción excesiva de lágrimas.
¿CUÁNDO DEBO CONSULTAR A UN MÉDICO?
Si el lagrimeo constante se acompaña de los siguientes síntomas, se debe consultar a un oftalmólogo:
*Riego unilateral y de larga duración.
* Picazón, ardor o dolor en el ojo.
Visión borrosa y sensibilidad a la luz.
*Hinchazón, enrojecimiento o inflamación alrededor de los ojos.
*Costra o secreción pegajosa en el ojo
En conclusión, aunque el lagrimeo constante pueda parecer una alergia o sensibilidad al polvo inofensiva, podría haber un problema ocular subyacente grave. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir problemas mayores. ¡No descuide sus ojos y no posponga una revisión con un especialista!
ahaber