¡TGC y ÇGD reaccionan a la decisión de apagón en TELE1!

La decisión del tribunal de suspender la ejecución de la sanción de cinco días de apagón impuesta por RTÜK a TELE1 ha sido anulada.
La decisión provocó reacciones de CGD y TGC.
En un comunicado publicado en la cuenta de redes sociales de ÇGD, se lee: «La decisión de silenciar Tele1 supone un nuevo atentado contra el derecho del público a recibir noticias. Las recientes decisiones de censura de RTÜK y las multas impuestas no solo atentan contra la libertad de expresión, sino que también constituyen una flagrante intromisión en la existencia misma de estas instituciones. Seguiremos defendiendo el periodismo y luchando por el derecho del público a recibir noticias. Apoyamos a Tele1 y a todos nuestros colegas que están siendo silenciados».
"UNA INTERFERENCIA GRAVE Y DESPROPORCIONADA CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"
El comunicado de TGC es el siguiente:
Es evidente que las sanciones arbitrarias y de interpretación amplia de RTÜK se han convertido en una herramienta para silenciar a la prensa e impedir emisiones críticas. Las multas sistemáticas y las suspensiones de emisiones, en particular contra TELE1, Halk TV, Now TV y Sözcü TV, constituyen una censura inaceptable en una sociedad democrática.
Finalmente, la suspensión judicial de la ejecución, que RTÜK había impuesto a Tele 1 durante cinco días, ha sido revocada. A menos que el tribunal superior revoque la suspensión, las pantallas de TELE 1 permanecerán apagadas durante cinco días, desde la noche del 31 de agosto hasta el 1 de septiembre.
La decisión de RTÜK de suspender las emisiones e imponer multas administrativas a TELE1 y el rechazo por parte del Tribunal Administrativo 23 de Ankara de la solicitud de suspensión de la ejecución constituyen una interferencia grave y desproporcionada en la libertad de prensa y la libertad de expresión.
La decisión motivada del Tribunal de que no se cumplen simultáneamente las condiciones de "daño irreparable" y de "evidente ilegalidad" también constituye una injerencia en la libertad de prensa.
"LA EXISTENCIA ECONÓMICA DE TELE1 SE ESTÁ DEBILITANDO"
Una suspensión de la transmisión impediría que la organización de prensa llegara a su audiencia, debilitaría la viabilidad económica de TELE1 y obstaculizaría el derecho del público a la información. Esta violación directa del derecho del público a la información es crucial y peligrosa.
El poder judicial debe ser el único protector contra los intentos del gobierno de obstruir el derecho a la información. Sin embargo, las interpretaciones restrictivas de las autoridades judiciales también suponen un alejamiento de la interpretación constitucional que debería favorecer la libertad de prensa y la libertad de expresión.
La decisión de RTÜK de suspender las emisiones e imponer multas administrativas a TELE1 nos ha demostrado una vez más lo amplias, vagas y abiertas a la interpretación que son las normas de la Ley nº 6112 sobre el establecimiento y la prestación de servicios de radiodifusión y televisión.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional han afirmado reiteradamente que tales incertidumbres abren la puerta a prácticas arbitrarias por parte de la administración y son incompatibles con los principios de previsibilidad y seguridad jurídica.
Si hay democracia en nuestro país, nos oponemos a tales restricciones arbitrarias a la libertad de expresión y a la libertad de prensa en nombre de la preservación del moribundo estado de derecho y de la democracia; anunciamos respetuosamente al público que la prensa no puede ser silenciada y que el derecho de la sociedad a acceder a información precisa nunca puede ser abandonado.
Tele1