El líder interino de Siria lanza un diálogo nacional sobre la transición política

El líder de facto de Siria reiteró su compromiso de lograr una transición política democrática mientras se iniciaban las conversaciones sobre el futuro del país.
Ahmed al-Sharaa instó el martes a sus compatriotas a unirse y se comprometió a establecer un organismo de justicia transicional, al dar la bienvenida a los participantes de un diálogo nacional destinado a guiar la transición política del país tras años de guerra civil y la caída del ex presidente Bashar al-Assad .
Dijo también que el Estado tendrá el monopolio de las armas, un tema clave en un país en el que numerosos grupos armados llevan años combatiendo.
Al-Sharaa y su partido gobernante, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), han calificado la reunión en la capital del país como un hito fundamental para una transición democrática e inclusiva y la reconstrucción del Estado. Sin embargo, existe la preocupación de que el proceso se esté llevando a cabo de forma precipitada.
“Insto a todos los sirios a permanecer unidos y de la mano para sanar las heridas y eliminar el dolor tras décadas de dictadura”, dijo Sharaa en su discurso inaugural, durante el cual anunció la formación de un comité de justicia transicional.
“Durante los últimos dos meses, hemos trabajado para perseguir a quienes cometieron crímenes contra los sirios”, añadió al-Sharaa.
“La unidad de las armas y su monopolio por el Estado no es un lujo sino un deber y una obligación”, continuó.
Al-Sharaa ha dicho anteriormente que las fuerzas lideradas por los kurdos que también lucharon contra el régimen de al-Assad durante años deberían integrarse al ejército nacional.
Los planes para la conferencia habían estado en constante cambio hasta el último minuto, y el repentino anuncio el domingo de que se llevaría a cabo fue una sorpresa para muchos observadores, que esperaban que tomara uno o dos meses más para organizarla.
Las invitaciones se enviaron mientras el comité organizador todavía estaba viajando por Siria para reunirse con los líderes de la comunidad, lo que generó cierta confusión y críticas hacia los organizadores.
El político opositor George Sabra publicó en X que había recibido una invitación el 23 de febrero para estar presente en Damasco, pero tuvo que rechazarla porque vive exiliado en Francia y no pudo llegar a Siria a tiempo.
Según medios locales, alrededor de 600 candidatos asistirán a las conversaciones y participarán en una agenda repleta durante un solo día de sesiones de trabajo.
Los participantes realizarán sesiones de trabajo sobre la justicia transicional, la estructura de una nueva constitución, la reforma y construcción de instituciones, las libertades personales, el papel de la sociedad civil y la economía del país.
Si bien las recomendaciones de la conferencia no son vinculantes, su resultado está siendo seguido de cerca mientras la comunidad internacional sopesa la decisión de levantar o no las sanciones impuestas a Siria durante el gobierno de al-Assad.
Uno de los resultados más importantes que se esperan es una nueva constitución, aunque aún está por ver si eso se podrá lograr en un día.
El breve aviso y el calendario de un solo día han contribuido a promover el escepticismo en algunos sectores.
Muchos miembros de las comunidades minoritarias de Siria –incluidos kurdos, cristianos, drusos y miembros de la secta alauita de Asad– están preocupados por su futuro y aún no están convencidos por las promesas de los nuevos gobernantes de un gobierno inclusivo.
HTS anteriormente estaba afiliado a Al Qaeda, aunque rompió vínculos y desde entonces Al Sharaa predica la coexistencia.
"Para ser honesta, no espero que esta conferencia produzca ningún resultado", dijo Dalia Dalati, una empleada pública que fue desplazada durante la guerra civil que duró casi 14 años en el país.
Tres meses después de la caída de Al Assad, Dalati dijo que la situación económica y de seguridad sigue siendo precaria.
El arzobispo ortodoxo Elia Tohme, uno de los invitados, dijo que era “demasiado pronto para juzgar” si la conferencia era una oportunidad significativa para la participación ciudadana en el nuevo orden.
Sin embargo, la participante Iman Shahoud, juez de Hama, dijo que considera la conferencia “el día de la verdadera victoria, porque se puede ver que delante de ustedes están presentes todas las sectas y componentes del pueblo sirio, mujeres y hombres”.
Al Jazeera