Al menos 29 personas, entre niños y ancianos, murieron de hambre en los dos últimos días en Gaza

El ministro de Sanidad de Palestina, Maged Abu Ramadan, afirmó el jueves que al menos 29 personas, entre niños y ancianos, murieron de hambre en los dos últimos días en la Franja de Gaza, a la que ha empezado a entrar en las últimas horas una limitada cantidad de suministros vitales tras once semanas de un bloqueo total al ingreso de ayuda humanitaria impuesto por Israel.
"29 niños menores y ancianos han perdido la vida en los últimos dos días y esto no incluye lo ocurrido hoy", dijo Ramadan en un encuentro con periodistas en Ginebra.

Palestinos desplazados se reúnen para recoger porciones de comida. Foto:AFP
La ONU dijo que el miércoles por la noche despachó el equivalente a 90 camiones de ayuda humanitaria para repartirlos entre la población de del territorio palestino.
Expuesto a cada vez más presiones y críticas internacionales para frenar la guerra y facilitar la entrada masiva de ayuda humanitaria, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el miércoles que estaba dispuesto a acordar un alto el fuego temporal.
A principios de semana, el dirigente israelí señaló que, "por razones diplomáticas", permitirán la entrada de ayuda al asediado enclave después de un bloqueo total de más de dos meses y medio que amenazaba con provocar una hambruna.
Desde el lunes, Israel había anunciado la entrada al territorio palestino de unos 200 camiones cargados con harina, comida para bebés o material médico. Pero, según denunció la ONU, las provisiones se habían quedado en el paso fronterizo y no habían llegado a la población.

Una panadería en Deir el-Balah, en el centro de Gaza, tras la entrada de ayuda humanitaria. Foto:AFP
"Nadie nos está repartiendo nada. Todo el mundo está esperando la ayuda pero no hemos recibido nada", lamentaba el miércoles Umm Talal Al Masri, una desplazada de 53 años residente en Ciudad de Gaza.
La oficina de comunicación del gobierno de Gaza, dirigido por el movimiento islamista Hamás, confirmó la llegada de 87 camiones de ayuda, que fueron entregados a organizaciones internacionales y locales para satisfacer "las necesidades humanitarias urgentes".
Pese a este avance, Naciones Unidas advirtió que el volumen de ayuda enviado es "una gota de agua en el océano" de necesidades de los 2,4 millones de gazatíes que, antes de la guerra, recibían a diario unos 500 camiones de suministros.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sin precedentes de Hamás contra el sur de Israel. El asalto resultó en la muerte de 1.218 personas y el secuestro de 251, según datos israelíes.
La campaña de represalia israelí contra Gaza causó al menos 53.655 muertos en el estrecho territorio palestino, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

Un camión con ayuda humanitaria atraviesa el paso fronterizo de Kerem Shalom, su de Gaza. Foto:AFP
El jueves, el ministro de Sanidad de Palestina aseguró que hay entre 10.000 y 20.000 muertos que no están plenamente identificados y que no están incluidos en la cifra de 53.000 fallecidos registrados, de los que se cuenta con todos los datos esenciales, incluida algún documento de identidad o fecha de deceso.
"Hay mucha gente más que no está identificada, entre 10.000 y 20.000 que no declaramos (oficialmente), pero que son reales", afirmó.
*Con información de Efe y AFP.
eltiempo