Cinco películas imprescindibles de Eusebio Poncela


La muerte de Eusebio Poncela deja una filmografía marcada por personajes intensos y películas que forman parte de la historia del cine español. A lo largo de más de cuatro décadas, trabajó en proyectos de autor, thrillers, dramas y cine histórico, construyendo una carrera reconocida dentro y fuera de España. Estos cinco títulos reflejan la parte más reconocida de su trayectoria.
‘Arrebato’ (1979)Obra de culto de Iván Zulueta en la que Poncela dio vida a José Sirgado, un director de cine atrapado entre la heroína y la obsesión por las imágenes. Fracasó en taquilla en su estreno, pero con el tiempo se convirtió en una referencia de la contracultura madrileña y le valió a Poncela premios en festivales internacionales como Fantasporto. Fue escogida mejor película de los últimos 50 años por Babelia en mayo y la presencia de Poncela en ella dejará para siempre una huella en el cine español.
En el thriller erótico de Pedro Almodóvar, Poncela interpretó a un comisario en una historia marcada por la violencia, el sexo y la pulsión de muerte. La película tuvo presencia en festivales internacionales y consolidó la relación del actor con el cine de autor español.
Pedro Almodóvar confió en Poncela para el papel protagonista de Pablo Quintero, un director de cine homosexual atrapado en un triángulo pasional marcado por los celos y la obsesión. La película consolidó a Almodóvar en la escena internacional y ganó el Teddy Award en la Berlinale, además dar situar a Poncela uno de los personajes más icónicos de su carrera.
Coproducción hispano-argentina en la que Poncela encarna a un amigo del protagonista. El filme, dirigido por Adolfo Aristarain, es un drama generacional sobre las relaciones entre un guionista y su hijo. Su trabajo fue premiado con el Sant Jordi al mejor actor español y con un Cóndor de Plata en Argentina.
Thriller de Juan Carlos Fresnadillo en el que Poncela interpreta a un enigmático superviviente del Holocausto que controla un casino clandestino donde se apuesta con la suerte como moneda. La película fue premiada en el Festival de Toronto y obtuvo varios Goya técnicos, convirtiéndose en una de las propuestas más originales del cine español de comienzos de siglo.
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaSi quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
EL PAÍS