Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Siete datos clave sobre la feria de arte Affair, donde se puede comprar una obra por US$ 300

Siete datos clave sobre la feria de arte Affair, donde se puede comprar una obra por US$ 300

Con una propuesta colaborativa, federal y accesible, la Feria Affair regresa este año con más fuerza y presencia que nunca. Desde mañana y hasta el domingo, el microcentro porteño se convertirá en un epicentro de arte contemporáneo con la tercera edición de este evento que reúne a 30 galerías –entre residentes e invitadas– en las históricas Galerías Larreta.

En un contexto económico desafiante, Affair renueva su apuesta por atraer a nuevos públicos y coleccionistas, con obras de artistas consagrados y emergentes, a precios que buscan romper con la idea de que el arte es solo para unos pocos.

Lo que distingue a Affair no es solo su curaduría descentralizada ni su espíritu inclusivo, sino también la manera en que cada espacio se presenta como una experiencia conjunta entre proyectos afines. Sin jerarquías ni zonas VIP, y con propuestas que van desde la cerámica a la fotografía, pasando por instalaciones, obra gráfica y cruces entre generaciones, la feria consolida su identidad como un ecosistema artístico vivo, diverso y abierto.

A continuación, todo lo que necesitás saber para entender por qué Affair se convirtió en una de las ferias más estimulantes del calendario cultural argentino en siete preguntas y respuestas.

¿Qué es Affair?

Affair es una feria de arte contemporáneo que apuesta por el formato colaborativo, la horizontalidad entre galerías y la inclusión de proyectos federales e internacionales. Nació en 2023 como una alternativa accesible a las ferias tradicionales, y en poco tiempo se consolidó como un punto de encuentro entre galerías emergentes, artistas consagrados y nuevos coleccionistas. Su tercera edición se realizará del 28 al 31 de agosto en las Galerías Larreta, en pleno microcentro porteño, con acceso por calles Florida y San Martín.

La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.

¿Cuándo y dónde se hace?

La tercera edición de Affair tendrá lugar entre el 28 y el 31 de agosto, adelantándose un día a la apertura de arteba. La sede vuelve a ser Galerías Larreta, un pasaje icónico del microcentro de Buenos Aires que combina arquitectura tradicional con espacios adaptados para exhibiciones. Esta ubicación central y accesible refuerza la apuesta de Affair por acercar el arte contemporáneo a públicos más amplios.

¿Qué tiene de especial esta edición?

Affair 2025 reúne a 30 galerías: 15 residentes que ya forman parte del núcleo organizador y 15 invitadas, seleccionadas directamente por las residentes, en base a afinidades artísticas, conceptuales o personales. Este modelo de curaduría distribuida genera vínculos auténticos y colaboraciones reales entre espacios. A diferencia de otras ferias con jerarquías marcadas, Affair promueve la igualdad entre proyectos: no hay zonas para grandes maestros o artistas emergentes, todos comparten el mismo plano.

La feria también apuesta por una fuerte impronta federal y una apertura internacional. Participarán galerías de todo el país –como Sasha Dávila (Córdoba), Crudo (Rosario), TokonOMa (CABA), Tierra (Córdoba/CABA), entre otras– junto a espacios del exterior, como Judas (Valparaíso, Chile) y Galería del Paseo (Punta del Este, Uruguay). Además, se consolidan dos propuestas exitosas: “Mi primer Affair”, un catálogo digital de obras accesibles para nuevos coleccionistas, e “Infancias”, un espacio con talleres y actividades para chicos.

La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.

¿Cuánto cuestan las obras?

Una de las claves de Affair es su intención de abrir el mercado a nuevos compradores. Según su presidenta, Oli Martínez, es posible adquirir una primera obra de arte con una inversión de entre 300 y 600 dólares, incluso pagaderos en pesos y con tarjeta. Algunas galerías, como Vasari o Sasha Dávila, también ofrecerán piezas de artistas con trayectorias consolidadas, con valores que pueden llegar a los 20 mil dólares.

La feria apunta a generar un nuevo coleccionismo, más accesible y diverso. En la edición pasada, con solo 17 galerías, se vendieron casi 120 obras. Este año, con el doble de participantes y una oferta artística más rica, las expectativas son altas incluso en un contexto económico desafiante.

¿Quiénes son las figuras clave detrás de la feria?

La curaduría de esta edición está a cargo de Florencia Battiti, quien plantea una feria sin jerarquías, con artistas consagrados y jóvenes compartiendo espacio sin distinciones. La producción general es de Verónica Santalla, y el diseño espacial fue concebido por Marina Christe y Heidi Jalkh. Carlos Gutiérrez, artista y montajista, fue convocado para trabajar el montaje desde la materialidad y los vínculos entre obras.

Este enfoque curatorial busca no solo mostrar obras, sino proyectos completos, donde se exhiban ideas, procesos y colaboraciones. Ejemplos notables son el espacio de Oficina de Proyectos, que reúne a Nicola Costantino con artistas como Marcos López y Nora Iniesta, o la propuesta de Crudo junto a Galería Rubbers, donde podrán convivir obras de Berni con artistas de media carrera como Nicole Mazza y Hernán Camoletto.

La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.

¿Qué tipo de arte se puede ver?

La diversidad de Affair es una de sus marcas distintivas. Habrá arte sonoro, cerámica, obra gráfica, instalaciones y fotografía, entre otras disciplinas. El cruce entre géneros, generaciones y territorios es deliberado. Se presentarán obras que van desde series históricas, como las cerámicas “ParDEs” de Nicola Costantino, hasta propuestas contemporáneas con enfoque feminista o disidente, como las de la galería chilena Judas.

Los proyectos no son solo vitrinas de venta: muchos tienen el propósito de visibilizar artistas, provocar diálogo y cuestionar los modos tradicionales de exhibición. Es una feria que piensa el arte no como producto, sino como experiencia compartida.

La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.La tercera edición de la Feria Affair reunirá a 30 galerías entre residentes e invitadas en Galerías Larreta. Foto: gentileza.

¿Por qué importa Affair?

Porque ofrece una alternativa real y potente al modelo tradicional de ferias de arte. Porque se construye desde la colaboración, la horizontalidad y el acceso, en vez de la competencia y la exclusividad. Y porque abre el juego a nuevos públicos y coleccionistas en un mercado históricamente restringido.

En un país con un mercado de arte reducido, donde los dólares suelen estar más en el colchón que en circulación, Affair demuestra que es posible vender, conectar y crecer desde una mirada más abierta y colectiva. Es, en palabras de su curadora, un verdadero “ecosistema afectivo”.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow