Adiós a las sopas de letras: Esta es la actividad más recomendable para fortalecer la memoria en mayores de 60 años
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2F1ec%2F061%2Ff1a1ec0616469bc2bf3fa0439fa53b6e.jpg&w=1920&q=100)
Cada vez son más los usuarios que apuestan por llevar una vida saludable. Visible en hábitos como una alimentación sana y variada y una práctica de ejercicio regular, esta tendencia puede ayudar a numerosos individuos a disfrutar de una rutina recomendable, evitando en el proceso la aparición de ciertas enfermedades y problemas en el organismo.
No obstante, si bien ejercitar el cuerpo es una actividad muy beneficiosa para lograr el bienestar, no debemos descuidar la importancia de nuestra integridad mental. Factores como la memoria o el sistema cognitivo suelen sufrir un deterioro progresivo a partir de ciertas edades, por lo que es fundamental trabajar en ello para mitigar sus efectos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55d%2F352%2Fbe8%2F55d352be8f34dd326c6994ff6ccc9a72.jpg)
Son muchos los individuos que, a partir de los 60 años, ejercitan su cerebro mediante la realización de sudokus, crucigramas y sopas de letras. Sin embargo, se pueden obtener grandes avances en este sentido gracias a una práctica que, debido al auge de las nuevas tecnologías, no es tan frecuente a día de hoy. Se trata de la escritura a mano.
Usar el lápiz puede proteger nuestro cerebroSegún un reciente estudio publicado en el medio Frontiers in Psychology, esta actividad requiere de cierta implicación por parte del usuario que la realiza para llevarla a cabo correctamente. Escribir a mano supone efectuar movimientos de muñeca concretos, observar lo que se plasma en el papel y convertir ideas en palabras legibles y coherentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc1b%2Fb6b%2F230%2Fc1bb6b2302a1510b2a4aaf1547871aa7.jpg)
Este sencillo proceso pone en marcha nuestro cerebro en múltiples ámbitos, manteniendo activa su función cognitiva, según varios expertos. De hecho, muchos lo comparan con las dinámicas para ejercitar la memoria que se aplican en pacientes que presentan deterioros de este tipo, ofreciendo efectos de larga duración para quien los realice regularmente.
Por otro lado, no es necesario llevar a cabo una escritura a mano con el único fin de cuidar nuestra mente. Esta actividad se puede integrar en ciertas tareas de la vida cotidiana, como apuntar la lista de la compra o escribir un diario de forma cotidiana. Y es que practicarlo asiduamente supone una reducción en nuestros niveles de estrés y un aumento en nuestra capacidad de concentración.
El Confidencial